Saltar al contenido

julio 17, 2025

El miércoles negro de la agricultura europea

#Reacciones.- Las organizaciones agrarias europeas se han movilizado en Bruselas contra el intento de desmantelar la naturaleza común de la PAC. Denuncian que el llamado “Fondo Único” y la renacionalización encubren recortes presupuestarios, debilitando el mercado único y rompiendo el equilibrio territorial europeo.

Desde hace meses, el Copa-Cogeca advierte del riesgo de una PAC sin visión ni presupuesto suficiente. Reclama una política agraria sólida, previsible y adaptada a los desafíos actuales, con un marco financiero justo que preserve la unidad del modelo europeo.

La Comisión Europea ha ignorado las aportaciones del Parlamento y del Consejo, actuando de forma unilateral. Las organizaciones agrarias consideran esta propuesta una traición al diálogo y una amenaza directa a los agricultores europeos y al futuro del campo.

Evolución de la PAC para la renovación generacional en medio de la caótica y absurda presentación del MFP

#Reacciones.- El CEJA destaca los avances en la PAC para la renovación generacional, con un 6 % del presupuesto destinado a jóvenes agricultores.

Sin embargo, critica duramente el proceso legislativo planteado por la Comisión, al que tacha de apresurado, opaco y caótico.

El CEJA se prepara para un proceso complejo, y exige transparencia y responsabilidad a los colegisladores para preservar la confianza de los jóvenes en la PAC.

La Comisión cede la responsabilidad a los Estados miembros

#Reacciones.- ELO critica duramente el nuevo Marco Financiero Plurianual y su impacto en la PAC, que deja un déficit de 87.000 millones de euros y reduce el presupuesto agrícola un 30 % ajustado a precios reales.

Advierte de una renacionalización encubierta y de una integración presupuestaria que genera más confusión y menos autonomía.

El nuevo modelo debilita la gobernanza común de la PAC y amenaza la estabilidad del campo frente a retos como el clima o la geopolítica.

Timmermans lo soñó, Von der Leyen lo hizo realidad

#Reacciones.- Farm Europe denuncia una reducción del 20 % en el presupuesto de la PAC y la integración de la política agraria en un fondo único, lo que considera un ataque frontal a su dimensión económica.

Critica que la Comisión priorice solo indicadores medioambientales y sociales, olvidando el papel económico del sector y generando distorsiones.

Advierte de una renacionalización encubierta, falta de orientación común y una PAC convertida en instrumento marginal y caótico.

Brevas e higos: placer por naturaleza

La higuera es un símbolo cultural en Alicante y protagonista de momentos felices, como las Hogueras o los recuerdos del poeta Miguel Hernández.

Su resistencia, doble cosecha y valor ecológico la convierten en un árbol único: combate el cambio climático y regenera suelos.

ASAJA Alicante anima al consumo de higos de temporada y valora el impulso del Ayuntamiento de Albatera a la breva colar.

AVA-ASAJA rechaza el recorte del 25% de la PAC y exige medidas enfocadas al mercado

Aguado denuncia que “la CE incumple su promesa y da la espalda al campo, lo que intensificará el abandono de campos y la dependencia de alimentos foráneos”

AVA-ASAJA rechaza la propuesta de la Comisión Europea de integrar la PAC en un fondo único y recortar su presupuesto más del 20%. Reclama mantener una financiación suficiente que permita afrontar los retos del campo y aplicar medidas que garanticen precios justos para los agricultores.

Cristóbal Aguado critica el incumplimiento de promesas electorales por parte de Von der Leyen. Advierte que el recorte agravará la crisis agraria, el abandono de tierras y la dependencia de productos con menor control y más impacto ambiental. “Es una PAC perjudicial para el campo, consumidores y el clima”, afirma.

El porcino español fortalece su presencia en Asia

La Interprofesional participará en dos ferias clave gracias al convenio de promoción conjunta de la carne española en mercados internacionales

El acuerdo refuerza la proyección exterior del porcino español con más respaldo institucional, menor coste y una estrategia más colaborativa, destaca INTERPORC

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) participará en dos destacadas ferias internacionales, WOFEX Filipinas 2025 y Supermarket Trade Show Japón 2026

Cientos de agricultores españoles se movilizan en Bruselas contra los recortes de la PAC

Agricultores españoles han salido a las calles de Bruselas para exigir el mantenimiento de una PAC fuerte, justa y adaptada a las realidades del campo. Con pancartas y banderas, denuncian el abandono institucional y piden respeto por su labor como garantes de la alimentación y del medio rural.

La protesta responde a las propuestas de reforma impulsadas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que muchos consideran un intento de «enterrar la PAC». Los agricultores alertan del riesgo de desmantelar un modelo que ha sostenido la producción local, la economía rural y la soberanía alimentaria.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies