Saltar al contenido

junio 3, 2025

Estas son las razones por las que ASAJA pide el rechazo de la Ley de Vigilancia del Suelo

El campo europeo vuelve a estar en el punto de mira. ASAJA advierte de que la nueva Ley de Vigilancia del Suelo, que se vota el 4 de junio en Bruselas, puede poner en jaque la viabilidad de miles de explotaciones.

Detrás de su aparente defensa ambiental, la norma introduce criterios técnicos cuestionables, posibles restricciones a fitosanitarios y abre la puerta a futuras obligaciones que asfixiarán al sector con más burocracia y costes.

¿Por qué ASAJA reclama su rechazo? Estas son las claves de una ley que, según denuncia la organización, amenaza la verdadera sostenibilidad del campo.

ASAJA, COAG y UPA convocamos una concentración frente al MAPA el miércoles 4 de junio

Te esperamos el 4 de junio en la concentración frente al Ministerio de Agricultura el próximo miércoles 4 de junio

Reclamamos un plan de ayudas directas vinculadas a las facturas de fertilizantes, cuyo encarecimiento ha sido provocado por decisiones políticas de la UE

El sector del cereal, reunido este viernes, ha hecho balance de la campaña y ha advertido de la crítica situación que atraviesan los productores, asfixiados por el encarecimiento de los costes de producción, los bajos precios y la falta de rentabilidad que pone en riesgo la viabilidad del cultivo en amplias zonas del país. Como muestra de la preocupación del sector, ASAJA, COAG y UPA se movilizarán el próximo miércoles 4 de junio con una concentración frente a las puertas del Ministerio de Agricultura.

Cristóbal Aguado Laza, presidente de AVA-ASAJA: “El ecologismo radical mata, sí, y mata de verdad”

Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, denuncia que las riadas tras la DANA fueron agravadas por la falta de gestión forestal y de cauces, responsabilidad que atribuye al ecologismo radical.

Critica duramente la acusación a los agricultores por el uso de herbicidas, explicando que la PAC impone medidas que promueven la cubierta vegetal y la retención de agua.

Lamenta que las infraestructuras hidráulicas necesarias no se construyeran por presiones ideológicas y pide a los políticos rectificar y actuar con sentido común.

El porcino español factura 25.000 millones en 2024 gracias a su resistencia y valor añadido

El porcino de capa blanca demostró en 2024, un año marcado por la resistencia, adaptación y avance, su papel clave como motor económico en España, gracias a su capacidad para mantener la producción y exportaciones en niveles históricamente altos, mejorar el valor de sus ventas exteriores y consolidar la recuperación del consumo interno.

SDF: Crecimiento de la cuota de mercado en 2024 y un EBITDA del 11,5% sobre los ingresos

En 2024, a pesar de una fuerte contracción del mercado global, SDF – la multinacional italiana y uno de los principales fabricantes mundiales de tractores, maquinaria de recolección, tractores eléctricos autónomos y motores diésel – destacó por unos resultados superiores a la media del sector, incrementando su cuota de mercado y consolidando su liderazgo en los segmentos especializados.

ASAJA CLM critica nuevas restricciones agrícolas en campaña contra incendios

ASAJA Castilla-La Mancha denuncia las nuevas restricciones a las labores agrícolas durante la campaña de prevención de incendios.

La organización critica que no se haya aceptado su propuesta de excluir las cosechadoras ni de ampliar la superficie de excepción a 100 hectáreas, como en Aragón.

Advierte que paralizar la siega por episodios de IPP extremo sería la ruina para el sector cerealista, ya golpeado por bajos precios y altos costes.

Cierra la campaña citrícola con menos demanda de la esperada y reclaman etiquetado de origen para zumos

ASAJA Córdoba cierra la campaña de cítricos junto a la Lonja de la Cámara de Comercio, marcada por una demanda inferior a la esperada, pese a la caída de producción en países como Brasil.

Aunque la producción local ha sido mayor que la del año pasado, no ha alcanzado las previsiones iniciales de la Junta de Andalucía. Los precios se han mantenido estables, especialmente en la naranja de industria.

Los citricultores exigen etiquetado claro del origen en los zumos para proteger al consumidor y defender la producción europea frente a la competencia desleal.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA