Saltar al contenido

mayo 9, 2025

Los Vinos de España llegan a la feria Wine to Asia Shenzhen con una exclusiva cata profesional

Los vinos de España serán protagonistas en la feria internacional Wine to Asia, que se celebra el 10 de mayo en Shenzhen, al sur de China. La Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha organizado una cata profesional dirigida a compradores, distribuidores y prescriptores clave de Cantón y Hong Kong, dos de las regiones más estratégicas para el consumo de vinos de alta gama.

El encargado de guiar esta exclusiva sesión será el Master of Wine Pedro Ballesteros, quien presentará una cuidada selección de nueve vinos pertenecientes a distintas Denominaciones de Origen españolas. La cata busca mostrar la diversidad vitícola y el potencial de los vinos de España para competir en mercados exigentes.

Esta acción forma parte del Eje 1 del Plan Estratégico del Sector Vitivinícola Español 2022–2027, centrado en reforzar la imagen del vino español en el mundo. A lo largo del año se prevén nuevas iniciativas promocionales en China, como talleres, guías de maridaje con cocina local y colaboraciones con ICEX.

El Parlamento Europeo adopta una postura clara sobre el estatuto del lobo, restableciendo la esperanza en el futuro del pastoreo de la UE

El Parlamento Europeo ha aprobado con amplia mayoría (371 votos a favor) la propuesta para rebajar el nivel de protección del lobo en la Directiva de Hábitats, respondiendo así a una demanda histórica del sector ganadero. Esta decisión abre la puerta a una gestión más eficaz de las poblaciones de lobo en Europa.

El cambio permitirá a los Estados miembros aplicar medidas de control más adaptadas a la realidad del campo, dejando atrás el sistema basado únicamente en excepciones. El objetivo es compatibilizar la conservación de la especie con la protección del pastoreo extensivo y la vida rural.

El Copa y la Cogeca celebran este avance y urgen al Consejo a seguir el mismo camino. Reclaman planes de gestión activos y colaborativos para garantizar la coexistencia entre los grandes carnívoros y las comunidades rurales afectadas.

Publicados los datos de autorizaciones de plantación de viñedos

El Ministerio de Agricultura ha autorizado la plantación de 928 hectáreas nuevas de viñedo y 12.451 hectáreas para replantación en 2024. Así lo recoge el informe anual sobre el régimen de autorizaciones y potencial vitícola publicado en su web.

El potencial de producción vitícola en España asciende a 951.991 hectáreas, un 0,96 % menos que el año anterior. El 97 % de la superficie se encuentra en territorios con denominación de calidad y el 53 % de las variedades son tintas, con Tempranillo y Airén a la cabeza.

Las explotaciones vitícolas siguen estando muy fragmentadas: el 70 % tiene menos de media hectárea y solo el 4 % supera las 10 hectáreas, aunque estas últimas concentran el 61,5 % de la superficie total.

Las guerras arancelarias obligan a robustecer las alianzas comerciales y a diversificar los mercados

Alberto Herranz advierte de que el verdadero peligro de los aranceles de Estados Unidos no reside en el volumen exportado, sino en las consecuencias indirectas que provocan sobre los costes de producción y la competencia en los mercados globales.

En su análisis, destaca que estos efectos pueden repercutir negativamente en la posición competitiva de los productos europeos frente a otros países que no enfrentan barreras similares, aumentando la desigualdad comercial.

Herranz pone el foco en Asia y Mercosur como regiones estratégicas de crecimiento para el sector agroalimentario, señalando a China como un aliado clave para diversificar destinos y mitigar el riesgo comercial.

Una ley de despacho contra el campo

Hay leyes que nacen del desconocimiento. Y otras, peor aún, que se redactan desde el desprecio. La propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales es una decisión tomada en un despacho, de espaldas al campo, impuesta sin estudio de impacto, sin diálogo real. Y no es la primera vez que ocurre.

Quienes redactan estas medidas no conocen ni quieren conocer la realidad agraria. Se pretende imponer al campo español una medida completamente ajena a sus ritmos y necesidades, sin atender a sus particularidades ni a su delicado equilibrio económico y productivo.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico