Saltar al contenido

marzo 20, 2025

La compraventa de fincas rústicas cae un 4 % en enero, aunque sube un 14,1 % respecto a diciembre

Castilla y León lideró las transmisiones por compraventa con 2.381 operaciones, seguida de Andalucía (2.122) y Castilla-La Mancha (1.689). En términos provinciales, la mayor actividad en esta categoría se registró en Valencia, con 835 compraventas.

La compraventa de fincas rústicas en España alcanzó las 14.130 operaciones en enero, lo que supone un descenso del 4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos provisionales de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

ASAJA se adhiere a Farm Europe para impulsar una visión ambiciosa del mundo rural europeo

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha dado un paso clave hacia el fortalecimiento de su influencia en Europa al formalizar su adhesión a Farm Europe, un grupo de reflexión independiente dedicado a estimular políticas innovadoras y ambiciosas sobre las economías rurales.

La firma oficial en Bruselas contó con la participación del presidente de ASAJA, Pedro Barato, quien destacó que esta adhesión responde a la necesidad estratégica de reforzar la voz española en las políticas europeas relacionadas con el sector agroalimentario.

El acto simboliza el compromiso de la organización con el debate sobre los retos y oportunidades que enfrentan las zonas rurales europeas.

ASAJA valora la salida del lobo del LESPRE al Norte del Duero y exige avanzar al Sur

ASAJA celebra la decisión del Congreso de excluir al lobo del LESPRE al Norte del Duero, permitiendo así que las comunidades autónomas vuelvan a gestionar la especie, pero insiste en la necesidad de avanzar en el mismo sentido al Sur del Duero, reclamando un cambio urgente en la normativa europea.

ASAJA acoge con satisfacción la decisión adoptada hoy por el Congreso de los Diputados de excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) al norte del río Duero, a propuesta del Partido Popular y ya aprobada en el Senado

ASAJA logra una victoria clave con la aprobación de la contratación temporal en campañas agrícolas.

Tras meses de intenso trabajo y negociaciones con los diferentes grupos parlamentarios, ASAJA ha logrado que se incluya una enmienda clave en la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, hoy aprobada en el Congreso de los Diputados.

Gracias a esta iniciativa, los agricultores y ganaderos podrán volver a realizar contratos temporales de hasta 120 días durante las campañas agrícolas, dotando así al sector de la seguridad jurídica necesaria para afrontar las necesidades específicas de cada temporada.

Aprobada la contratación temporal para campañas agrícolas y la doble tarifa eléctrica para el campo

ASAJA celebra hoy dos importantes avances legislativos aprobados por el Congreso de los Diputados, fruto del intenso trabajo realizado por la organización agraria en defensa de agricultores y ganaderos, así como valora la salida del lobo del LESPRE al Norte del Duero y exige avanzar al Sur.

En primer lugar, y después de meses de negociaciones con los distintos grupos parlamentarios, ASAJA ha conseguido la aprobación de una enmienda clave en la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

ASAJA Asturias asiste al Congreso para votar la exclusión del lobo del LESPRE

El pasado 26 de febrero ASAJA mantuvo una reunión con los grupos parlamentarios del Partido Popular, VOX, Junts y PNV para abordar la problemática del lobo y exigir su exclusión del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Los grupos políticos presentes en la reunión mostraron una actitud receptiva ante nuestras demandas.  

Por qué nunca ha sido tan urgente una Estrategia Proteica de la UE

Artículo de opinión de Stephan Arens, Presidente del Grupo de Trabajo de Oleaginosas y Proteaginosas del Copa-Cogeca.

Hace exactamente un mes, Christophe Hansen, Comisario de Agricultura y Alimentación, presentó la Visión de futuro de la agricultura de la Comisión. Entre las muchas medidas anunciadas, destacaba una en particular para los productores europeos de proteaginosas: la ambición renovada de desarrollar un plan global para hacer frente a la dependencia de la UE de las importaciones de proteínas.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico