Observatorio de precios ASAJA
Correspondiente a la semana 11, del 8 al 14 de marzo de 2025.
Correspondiente a la semana 11, del 8 al 14 de marzo de 2025.
La actual normativa permite el desmantelamiento de explotaciones agrarias viables en favor de proyectos energéticos sin garantizar una negociación justa y equitativa.
Las intensas lluvias en Almería han favorecidos cultivos leñosos y cereales, pero han causado daños en la producción de sandía, melón, coliflor y brócoli. ASAJA… Leer más »Las dos caras de la lluvia en Almería: daños para unos cultivos, respiro para otros
En 2024, las exportaciones de porcino español a Japón y Filipinas crecieron de forma significativa, consolidando la presencia del sector en dos de los mercados más demandados a nivel internacional
La nota difundida por el Ministerio de Agricultura cuestionando la posibilidad de una ampliación del plazo de la PAC ha causado una enorme perplejidad a pie de campo y entre todas las entidades colaboradoras
Por María Ángeles González. Secretaria General de Asaja Asturias.
Los lobos siempre han protagonizado relatos de miedo, fábulas de advertencia y cuentos infantiles en los que acechan al ganado y ponen en jaque la tranquilidad del campo.
Los datos de 2024 muestran que España sigue aumentando su presencia en EE.UU., tanto en volumen como en valor. Aunque sigue por detrás de Francia e Italia, el crecimiento del 7,4 % en ventas demuestra que los vinos españoles están encontrando su hueco en el mercado estadounidense, sobre todo en la gama media-alta.
ASAJA expresa su preocupación ante la decisión adoptada hoy, 14 de marzo, por el Consejo de General la UE en relación con la posición negociadora… Leer más »ASAJA reacciona a la decisión del Consejo sobre aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
Explotación citrícola en Godelleta (Valencia), a 20 minutos de Valencia ciudad. Con 45 hanegadas (casi 4 hectáreas), cultivan mandarinos (clementina y hernandina) y naranjos (navelina,… Leer más »Producción integrada y venta directa en las explotaciones citrícolas de Godelleta, Valencia
La estancia formativa a la Explotación Dehesa de Cabañero de Alvaro Gómez García , ubicada en El Robledo, Ciudad Real, fue una experiencia enriquecedora y educativa.
Esta finca agropecuaria, situada en las estribaciones de los Montes de Toledo, junto al Parque Nacional de Cabañeros, abarca una extensión de 200 hectáreas. En ella se producen diversos cultivos de cereal, pistachos, pastos y dehesas, combinados con la crianza de ganado selecto de raza Limusin, obteniendo sementales y reproductoras de alto valor genético, además de realizar el engorde de vacas viejas y bueyes.