Saltar al contenido

2025: Necesidad urgente de reactivar la producción agrícola europea

Esta semana, 150 líderes políticos y económicos del sector agrícola europeo se reunieron cerca de Bruselas. La Comisión Europea, los eurodiputados, el viceprimer ministro belga y los líderes de la industria trabajaron en cómo reactivar el motor de crecimiento sostenible de la agricultura europea y satisfacer la creciente demanda de productos agrícolas, tanto en Europa como en todo el mundo.

El análisis de las tendencias recientes pone de manifiesto un rápido deterioro de los indicadores de soberanía agrícola en los sectores tradicionalmente fuertes de la Unión Europea: los cereales y la carne. Los indicadores socioeconómicos siguen disminuyendo, se acelera la reestructuración en curso y disminuyen los ingresos agrícolas.

En el frente ambiental, las emisiones de la producción están disminuyendo y el cambio estructural en las ventas de productos fitosanitarios continúa. La calidad del agua está mejorando, pero este reto está siendo sustituido por el de la disponibilidad. La contribución a la bioeconomía es mixta, con un impulso positivo en el biogás, pero una fuerte presión de importación sobre la producción europea de bioenergía, lo que socava la autonomía estratégica de la UE en este ámbito.

Estas tendencias están estrechamente relacionadas con la dinámica geopolítica, los retos del cambio climático, los cambios estructurales en curso en el sector agrícola y las decisiones políticas adoptadas por la Unión Europea en los últimos años.

Los últimos años han estado marcados por una disminución de la inversión pública en toda la Unión Europea, con una reducción de 85.000 millones de euros en la financiación de la Política Agrícola Común en términos reales entre 2021 y 2027 en comparación con 2020.

Sin embargo, es urgente revertir estos indicadores. El análisis de las necesidades alimentarias y no alimentarias prevé que la producción agrícola europea deberá crecer un 13 % para 2030 y un 25 % para 2050 para sentar las bases de una verdadera autonomía estratégica del continente.

Por lo tanto, debemos elaborar un verdadero plan de recuperación para la agricultura europea movilizando los recursos presupuestarios necesarios y garantizando que todas las políticas de la UE que tengan un impacto en la agricultura sean coherentes entre sí con el fin de iniciar una intensificación sostenible de la producción.

Fuente: Farm-Europe

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico