Saltar al contenido

noviembre 13, 2024

EP.7 – NGTs

En este episodio, exploramos el tema de las Nuevas Técnicas de Edición Genética (NGTs), herramientas avanzadas que pueden transformar el futuro de la agricultura.

Desde Asaja, nos sumergimos en el debate sobre cómo estas tecnologías prometen mejorar la resiliencia de los cultivos, reducir la dependencia de productos fitosanitarios y promover una producción agroalimentaria más sostenible. Contamos con invitados excepcionales: Santiago Campos, Policy Advisor de Asaja en Bruselas; Soledad de Juan, directora de la Fundación Antama; y Paula de Vera, Senior Policy Advisor de COPA-COGECA.

Asaja Rioja ARAG reclama una reunión urgente con el ministro de agricultura para estudiar la puesta en marcha del arranque voluntario de viñedo

La sectorial vitivinícola de ASAJA, presidida por el presidente de la organización en La Rioja y vicepresidente nacional, Eduardo Pérez, insta a Luis Planas a un encuentro con los representantes de sector, abordar su problemática y poner encima de la mesa medidas eficaces. “Los viticultores riojanos, españoles y europeos ya no pueden esperar más”, señala Pérez.

Comienza la actividad de la Lonja de Cítricos tras el inicio de la recolección de la naranja en la provincia de Córdoba

La organización agraria Asaja Córdoba ha informado del comienzo de la actividad de la lonja de cítricos tras el arranque de la recolección en una campaña, que ha comenzado más tarde debido a los días de lluvia de las semanas anteriores, y donde se espera una campaña con un importante aumento de producción respecto al año anterior, que fue uno de los más bajos de los últimos años, recuperándose las horquillas de un año normal de producción.

El bovino de carne sigue al alza ante la escasez de oferta por la merma de la cabaña ganadera

Pocas cabezas y las que hay… se las rifan. Con este gráfico argumento han logrado los ganaderos consolidar una nueva subida de dos céntimos por kilo en las canales de bovino para sacrificio en la Lonja de Salamanca celebrada este lunes, 11 de noviembre. La cotización de la carne de bovino lleva ya cerca de un cuatrimestre en tendencia alcista debido a una oferta reducida, muy ajustada para la demanda sostenida que registra el mercado. La causa no es otra que la reducción de la cabaña por los problemas que desde hace tiempo afectan al sector: enfermedades, baja rentabilidad y escaso relevo generacional.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico