AVA-ASAJA demanda mayor vigilancia tras tres nuevos asaltos a pozos en Rafelbunyol
Durante el último año los robos cometidos en el sector agrario de la Comunitat Valenciana alcanzaron los 30 millones de pérdidas
Durante el último año los robos cometidos en el sector agrario de la Comunitat Valenciana alcanzaron los 30 millones de pérdidas
Las organizaciones agrarias riojanas, en unidad de acción, han presentado esta mañana en rueda de prensa la campaña de actos en defensa del sector agrario riojano que emprenderán en las próximas semanas.
Esta vendimia, una de las más largas de la península, continúa a un ritmo bajo, con la recogida de variedades tempranas blancas y tintas. La vendimia se inició el 29 de julio en las viñas plantadas más al Sur.
Hoy se publica en el BOE la Orden APA/901/2024, de 14 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, comprendido en el cuadragésimo quinto Plan de Seguros Agrarios Combinados
Después de la última reunión en la Consejería de Agricultura y Ganadería, obtiene luz verde para llevar a cabo esta práctica.
En la sesión de la lonja de León celebra hoy, ha continuado el goteo a la baja del precio de los cereales influenciados por las noticias de los mercados internacionales, si bien, estos últimos días parecen estabilizarse. La mala cosecha de trigo en Europa no está haciendo mella en los precios puesto que en los puertos sigue entrando mercancía barata origen Mar Negro.
En cuanto al maíz, también se espera una menor producción en Europa, debido a una sequía extrema en Rumanía (principal productor de este cereal) pero los precios al igual que en el trigo no repuntan puesto que en EE UU se espera una producción récord en rendimientos.
Cotizaciones de la mesa de cereales y ganado del 26 de agosto de 2024
La explotación agrícola en Cascante, Navarra, dirigida por Alberto Alfaro, ingeniero agrónomo con un título de experto universitario en agricultura de precisión, representa un modelo avanzado de prácticas agrícolas modernas y sostenibles. Este modelo es particularmente notable por su adaptación al clima mediterráneo de la región y por su enfoque en la producción de cereales de invierno, leguminosas, oleaginosas y olivar, sobre una superficie de 550 hectáreas.