Saltar al contenido

enero 27, 2021

Asaja Extremadura exige al Gobierno que defina el futuro de los tabaqueros extremeños en la nueva PAC

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha perdido una gran oportunidad en la inauguración virtual de Agroexpo para aclarar la situación de este sector, en el aire con los nuevos reglamentos aprobados en Bruselas.

El nuevo decreto aprobado por el Consejo de Gobierno no define la aplicación de la PAC y no tiene en cuenta la opinión del sector, al que vuelve a ignorar y dar la espalda.

En cuanto se levanten las restricciones sanitarias el campo extremeño volverá realizar concentraciones de protesta para exigir soluciones para el sector del tabaco.

Asaja Rioja ARAG concreta medidas urgentes para salvar la rentabilidad de los viticultores

El presidente de la organización, Eduardo Pérez, ha informado sobre las propuestas económicas que presentará el próximo viernes en la Interprofesional del Vino de España.
ARAG-ASAJA pide más fondos europeos y nacionales en el plan de medidas de apoyo al sector vitivinícola que aplicará el Ministerio de Agricultura para la próxima campaña.
Pérez Hoces pide un cambio en la distribución económica de las medidas del PASVE con el objetivo de que las ayudas para el almacenamiento privado y cosecha en verde estén mejor dotadas económicamente.

Asaja Madrid aplaude el anuncio de unas de las reivindicaciones históricas de la asociación: la Comunidad se adherirá a Agroseguro

La Comunidad de Madrid presenta a la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Madrid los once puntos con los que solucionará los daños causados por el temporal Filomena, una batería de medidas para la que anuncia una partida de 16 millones de euros y que tendrá una atención especial a los estragos sufridos por el olivar de la Región.

Asaga Canarias alerta que la subida del precio de la alimentación animal castigará la rentabilidad del sector ganadero

El repunte experimentado por el maíz y la soja, en más de un 20% en el mercado internacional, se suma a la escasez de canales de venta por la pérdida del turismo y los bajos precios dejando la supervivencia del sector en una encrucijada.

“Las fábricas de pienso, el sector y la administración tendremos que asumir y compartir esta subida para sostener entre todos la actividad. Ahora sería el momento de recuperar la ayuda del REA a los cereales hasta los 100 euros por tonelada”, Ángela Delgado, presidenta de esta organización profesional agraria.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies