Articulo de opinión Jose María Freneda: Falsas expectativas
Por José María Fresneda
Secretario general de ASAJA
de Castilla-La Mancha
Por José María Fresneda
Secretario general de ASAJA
de Castilla-La Mancha
Centenares de agricultores convocados por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y La UNIÓ de Llauradors i Ramaders reclamaron hoy en Valencia, a las puertas de la Delegación del Gobierno, la autorización de herramientas de lucha eficaces y el pago de compensaciones por los daños ocasionados por la plaga del Cotonet de Sudáfrica, cuyas pérdidas durante la próxima campaña citrícola superarán los 120 millones de euros en la Comunitat Valenciana (6 millones por el coste de los tratamientos y 114 millones por los perjuicios directos sobre la fruta).
Están realizando inspecciones con actitudes intimidatorias inadmisibles para un sector que está arrimando el hombro en los peores momentos.
Metidieri recuerda que la ministra de Trabajo inició una cruzada contra el campo, desde su ignorancia, hablando de “esclavitud»
La campaña de recogida apura sus últimos momentos, destacando el buen desarrollo de los granos y los rendimientos.Asaja informa de que estos días se realizan las tareas de recogida del cereal en la provincia, que se ha iniciado algo antes de lo habitual y con muy buenas sensaciones, según destacan los agricultores de la comarca de Los Vélez, que es la principal zona productora si bien no es la única en la que podemos encontrar este cultivo en nuestra provincia.
La organización agraria estima que entre el 30% y el 40% de la superficie agraria del municipio se ha visto afectada. Gran afección a la viña y, en menor medida, otros cultivos como pistacho, almendro, melones, cebollas y tomates.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y Ondamédica han firmado un acuerdo de colaboración en virtud del cual la tecnológica de la Salud facilitará atención médica a los asociados de ASAJA mediante asistencia remota o telemedicina para cubrir las necesidades médicas del entorno rural español atendiendo a sus profesionales y sus familiares.
Como ocurrió en 2018, los precios de saldo que algunos ofrecieron a comienzo de la cosecha no se corresponden con la demanda real del cereal.A medida que se constata la disminución de la producción total de trigo en la Unión Europea, se apuntalan subidas en las cotizaciones del cereal. Ya van tres jornadas consecutivas en el mercado de futuros del trigo de París con cotizaciones al alza en el trigo, que ayer jueves apuntaba a 187,50 € para las ventas de septiembre, tendencia que se acentuaría acercándose a los 190 euros en meses posteriores, y permaneciendo estables en ese punto.
“La reunión ha sido bastante positiva, muy interesante y fructífera, en la que hemos abordado múltiples cuestiones y de la que ya han salido algunos compromisos. En Asaja Madrid queremos destacar que a Rafael García se le ve con mucha predisposición de darle soluciones a los problemas que tenemos”, valora Francisco José García, su presidente.
“La PAC deber apoyar los objetivos relacionados con el clima, pero el logro de estos objetivos dependerá, en gran medida, de una financiación suficiente”, dijo la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, más conocida como COMAGRI, en su opinión sobre el plan de inversión del Acuerdo Verde de la UE.
Resolución de 1 de julio de 2020, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se publica la de 19 de junio de 2020, por la que se aprueba el programa de cría de la raza bovina Tudanca y el programa de difusión de la mejora.