El lobo vuelve a criar en Madrid
El grupo Sierra Carpetania logra las primeras imágenes del cánido en el valle del Lozoya
El grupo Sierra Carpetania logra las primeras imágenes del cánido en el valle del Lozoya
El Boletín Oficial de Aragón informaba el pasado viernes 22 de febrero la apertura del plazo de información pública del “proyecto de decreto del Gobierno de Aragón por el que se delimitan las zonas de protección para la alimentación de especies necrófagas de interés comunitario en Aragón y se regula la alimentación de dichas especies en estas zonas con subproductos animales no destinados al consumo humano procedentes de explotaciones ganaderas”.
Según nota de prensa difundida por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Andalucía cerca de 4.000 explotaciones ecológicas han cobrado las ayudas destinadas a cubrir los costes fijos de certificación en el sistema de calidad de Producción Ecológica
Si el Parque Natural de Posets-Maladeta se convierte en Parque Nacional se prohibirá la caza
La especie llevaba 60 años sin asentarse en la vertiente sur del Guadarrama
Los fruticultores de las zonas tardías que quieran contratar los módulos 1 y 2 y las coberturas de helada del módulo P del Seguro de Frutales tienen hasta el próximo 28 de febrero para hacerlo. Hay que destacar que la mayor parte de la producción de fruta dulce se concentra en dichas zonas y fundamentalmente en las comunidades autónomas de Aragón, Catalunya, La Rioja y Navarra
Cerca de 50 millones de euros corresponden a la comunidad autónoma de Andalucía.
Durante las últimas semanas Agroseguro ha abonado los más de 54,75 millones de euros en concepto de siniestralidad a olivareros asegurados, que registraron siniestro durante la pasada campaña.
La Jornada, celebrada el 20 de febrero de 2013 en la ETSI Agrónomos de Madrid, contó con la asistencia de más de ciento sesenta participantes: profesionales del campo, representantes del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, de las Comunidades Autónomas, de asociaciones agrarias, investigadores, profesores universitarios y estudiantes vinculados a la agricultura.
Del 19 al 22 de marzo de 2013, Feria de Zaragoza se convertirá en el mayor escaparate para el sector agropecuario.
FIGAN – Fima Ganadera, Feria Internacional para la Producción Animal – cuenta con la participación de 850 firmas expositoras procedentes de numerosos países de los cinco continentes. Se trata de la mayor plataforma de la industria ganadera que existe en estos momentos en el sur de Europa y una de las más relevantes en el mercado internacional.
Eptisa, ha preparado una jornada sobre Trimble Geoptimizate.Con el fin de conocer todo lo que puedes realizar con los dispositivos Trimble para Mapping & GIS. En ella habrá expertosconsultores especialistas que mostrarán cómo obtener el máximo rendimiento a los dispositivos Trimble y descubirir sus diversas aplicaciones, con un objetivo común .