El 18 de diciembre se espera que 10.000 agricultores se reúnan en Bruselas para denunciar el creciente enfoque engañoso de la UE hacia la agricultura. Desde 2024, los agricultores han advertido a la Unión Europea sobre las reformas de la PAC y del presupuesto, la regulación excesiva que limita la iniciativa agrícola y el impulso para concluir acuerdos comerciales inaceptables, como el de Mercosur. A finales de 2025, las expectativas siguen sin cumplirse y la determinación de la Comisión de seguir adelante sería un error histórico para el proyecto europeo, sus agricultores y los consumidores.
La agricultura y la seguridad alimentaria son pilares de la soberanía europea. Las comunidades agrícolas, firmes defensoras del ideal europeo, no pueden permanecer en silencio ante un error estratégico de tal magnitud. A pesar de los discursos que presentan la agricultura como sector estratégico, las acciones de la Comisión reflejan un retroceso en las ambiciones agrícolas comunes, creando una brecha entre palabras y hechos que afecta a familias rurales, comunidades y consumidores.
Por ello, el 18 de diciembre, la Copa y la Cogeca convocan una jornada paneuropea de protesta, pocas horas antes de que la presidenta Von der Leyen viaje a Brasil para cerrar el acuerdo con Mercosur y mientras los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reúnen en una sesión clave sobre el futuro presupuesto europeo. Alrededor de 40 organizaciones agrícolas de toda Europa han confirmado su participación. Se espera que 10.000 agricultores transmitan un mensaje firme y unido a la Comisión.
Los agricultores reclaman soluciones audaces y tangibles para sus explotaciones y cooperativas:
- Una PAC fuerte, común y bien financiada después de 2027.
- Normas comerciales justas y transparentes que protejan los estándares europeos y los sectores sensibles.
- Una simplificación real, mejor regulación y seguridad jurídica.
