Thumb
La Comisión presentó el pasado martes «Un nuevo acuerdo sobre los polinizadores» para hacer frente al alarmante declive de los insectos polinizadores silvestres en Europa, como revisión de la Iniciativa de la UE sobre los polinizadores de 2018


Los ciudadanos reclaman cada vez más medidas firmes contra la pérdida de polinizadores, como prueba la reciente iniciativa ciudadana europea «Salvemos a las abejas y a los agricultores».

La Iniciativa renovada establece las medidas que deben adoptar la UE y los Estados miembros para revertir el declive de los polinizadores de aquí a 2030, ya que está desapareciendo una de cada tres especies de abejas, mariposas y moscas de la UE. Complementa la propuesta de la Comisión de una Ley de recuperación de la naturaleza de junio de 2022 y es un elemento clave de la Estrategia sobre Biodiversidad de aquí a 2030 y del Pacto Verde Europeo.

Reversión del declive de los polinizadores de aquí a 2030

La Iniciativa revisada sobre los polinizadores establece objetivos para 2030 y medidas de acuerdo con tres prioridades. La prioridad clave es mejorar la conservación de los polinizadores y atajar las causas de su declive. Esto se conseguirá mediante lo siguiente:

Mejor conservación de especies y hábitats: por ejemplo, la Comisión presentará planes de conservación de las especies de polinizadores amenazadas; determinará los polinizadores típicos de los hábitats protegidos en virtud de la Directiva sobre hábitats que los Estados miembros deberán proteger; y, en colaboración con los Estados miembros, preparará un plan sobre una red de corredores ecológicos para los polinizadores, o «líneas de zumbido»

Restauración de los hábitats de los paisajes agrícolas: especialmente mediante un mayor apoyo a la agricultura respetuosa con los polinizadores en el marco de la política agrícola común.

Mitigación de los efectos en los polinizadores del uso de plaguicidas: por ejemplo, mediante requisitos legales que impongan adoptar una gestión integrada de plagas o mediante métodos de ensayo adicionales para determinar la toxicidad de los plaguicidas para los polinizadores, incluidos los efectos subletales y crónicos. Puesto que el abuso de plaguicidas es un factor clave en la pérdida de polinizadores, será fundamental reducir su riesgo y uso con arreglo a la propuesta de la Comisión sobre el uso sostenible de los plaguicidas.

Mejora de los hábitats de los polinizadores en las zonas urbanas Hay que hacer frente a los efectos en los polinizadores del cambio climático, las especies exóticas invasoras y otras amenazas como los biocidas o la contaminación lumínica.

La iniciativa también se centrará en mejorar el conocimiento del declive de los polinizadores, sus causas y sus consecuencias. Algunas medidas consistirán en crear un sistema global de seguimiento, apoyar la investigación y la evaluación, por ejemplo, mediante el cartografiado de las.zonas clave para los polinizadores de aquí a 2025 y, más concretamente, fomentar el desarrollo de capacidades y la difusión de conocimientos.

Una prioridad final es movilizar a la sociedad y fomentar la planificación estratégica y la cooperación.

 La Comisión apoyará a los Estados miembros a formular estrategias nacionales en materia de polinizadores. La Comisión y los Estados miembros también ayudarán a los ciudadanos y a las empresas a actuar, por ejemplo, sensibilizando a la opinión pública y apoyando la ciencia ciudadana.

La lista completa de acciones figura en el anexo de la Comunicación «Un nuevo acuerdo sobre los polinizadores».

“Los agricultores sufren en carne propia los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Sabemos que el declive de los polinizadores representa un riesgo directo para la productividad agrícola. No puede haber seguridad alimentaria a largo plazo sin una mayor sostenibilidad. Reconozco y alabo el duro trabajo diario de los agricultores que se esfuerzan por alimentarnos, al tiempo que cumplen los requisitos medioambientales más estrictos del mundo. Los planes estratégicos de la PAC los ayudarán en su transición hacia prácticas más ecológicas.”

Janusz Wojciechowski, comisario responsable de Agricultura - 24/01/2023

Fuente: Comisión Europea