Pedro Barato aboga por un relevo generacional en el campo basado en la biotecnología, el agua y un apoyo firme a los jóvenes
05 - 11 - 2024“El relevo generacional no se puede quedar en promesas”, ha comenzado asegurando el presidente de ASAJA. “Debemos buscar las herramientas más útiles para conseguir una verdadera renovación del sector y un relevo generacional que garantice el futuro de nuestra agricultura”.
Como ha quedado de manifiesto durante la jornada, esas herramientas están a nuestro alcance y pasan, en primer lugar, por la aplicación de la tecnología en las explotaciones para reducir costes de producción. “Tenemos que ir de la mano de las empresas de tecnología (como Corteva) para conseguir en máximo aprovechamiento de los inputs con los que producimos (semillas, abonos, gasóleo…) porque así, optimizamos nuestros recursos, pero, además, seremos más sostenibles. Con ello conseguiremos aumentan nuestra rentabilidad, poque “el campo no tiene un problema de precios, salvo en sectores puntuales como los cereales o el vino, sino que el problema de costes”.
En este sentido, Barato también se ha referido al importante papel de la investigación en materia de biotecnología, de Nuevas Técnicas de Edición Genética, de OGMs… y los beneficios que aportarían a los agricultores de no ser por la incomprensible actitud de la UE que, por un lado, limita estas posibilidades a los productores europeos, pero por otro, abre la mano a importaciones de terceros países cuyas producciones si se basan en ellos. “Necesitamos que la política comercial de la UE sea más decidida e imponga reciprocidad en los requisitos de producción. Los mercados internacionales son los que mandan, pero tenemos que exigir las mismas reglas del juego para competir”, ha asegurado Barato.
El segundo factor determinante para el verdadero relevo generacional es el uso del agua y su optimización como recurso.” Donde hay agua, hay empleo y hay riqueza”- ha asegurado Barato y durante el panel dedicado a este asunto ha quedado patente que para adaptarnos mejor al cambio climático y ser más respetuosos con los recursos hídricos, necesitamos variedades mejor adaptadas a los fenómenos extremos como la sequía.
En tercer lugar, respecto a la incorporación de los jóvenes al sector, el presidente de ASAJA ha sido muy expeditivo: “las condiciones de incorporación de los jóvenes tienen que cambiar”. Se debe eliminar burocracia para ellos; no pueden rendir cuentas de sus ayudas a los cinco años (sino a los 10); necesitan exenciones fiscales que les alivien la carga financiera y menos condicionantes y requisitos que les limitan su capacidad productiva y sus decisiones empresariales.
Por parte de los representantes de Corteva, ha quedado patente su máxima colaboración con el sector para que el objetivo de la sostenibilidad se cumpla en su triple vertiente, económica, social y medioambiental. Antonio Bravo, director de Marketing de Protección de Cultivos, ha hecho hincapié en la necesidad de que la nueva UE adopte la premisa de legislar con base en la ciencia, porque así, toda la cadena de valor saldrá ganando, incluidos los consumidores.
Por su parte, Jorge Martínez, director de Marketing Digital ha presentado a los asistentes una herramienta digital denominada Granular Link, una aplicación móvil capaz de combinar información agronómica propia de una solución agrícola digital completa, proporcionando riego inteligente- con recomendaciones y alertas sobre las necesidades de los cultivos- junto con la supervisión de plagas y enfermedades y mapas VRA.