La patata sigue su tendencia alcista en la Lonja de León, donde deja de cotizar el maíz para secadero
14 - 02 - 2025- En todo caso, el grano cotiza en niveles «de derribo», que no garantizan la rentabilidad de las explotaciones, lo que motiva una nueva movilización por parte de ASAJA, convocada para este próximo lunes, 17 de febrero, en Babilafuente (Salamanca).
- El maíz con destino a secadero ha venido cotizando en la lonja leonesa en torno a los 230 euros/tonelada la mayor parte de la campaña, aunque ha llegado a pagarse a 237 €/t. Próximamente, empezará a cotizarse el maíz seco (menos del 15 % de humedad), que en la campaña anterior regresó a la tablillas el 28 de febrero a 205 euros/tonelada, y se mantuvo en una horquilla con un suelo en los 198 euros/tonelada y un techo en los 218 euros/tonelada.
- Dado que el tiempo lluvioso de este invierno está impidiendo entrar a las fincas a corto plazo, desde la Lonja de León apuntan que, cuando se reanude la cosecha, el maíz que entre a los almacenes estará ya seco.
- La provincia de Palencia cultivó esta última campaña algo más de 2500 hectáreas de maíz para grano y cerca de 4200 hectáreas de maíz forrajero, que encuentra buena salida en las explotaciones ganaderas provinciales.
- En muchos casos, esta apuesta cerealista del maíz en Palencia se efectúa por parte de explotaciones mixtas, como una manera de evitar intermediarios en una parte de las raciones, y afinar así los costes de la alimentación ganadera.
- ARMA DE PRESIÓN INTERNACIONAL. El resto de los cereales no se movió, en un contexto de pocas operaciones y muchas expectativas, porque hay miedo a que la guerra de los aranceles con la llegada de Trump a la Casa Blanca se extienda a los productos agrarios. La Lonja de León apunta que «pueden ser en un futuro una forma de presión, dado el gran peso que tienen las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a países como México, China, Colombia y la propia Unión Europea».
- La repetición es coherente con el informe de oferta y demanda de cereal publicado esta semana por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que no aportó grandes novedades.
- LA TONELADA DE PATATA AGRIA, A 400 EUROS. Por lo que respecta a la patata, la confluencia de una oferta interior escasa y de una baja calidad en la patata de importación ha vuelto a tirar al alza de los precios. Treinta euros por tonelada subieron las variedades agrias —que se sitúa ya en los 400 €/t— y Kennebec, que arrastraron a subidas más moderadas, de veinte euros tonelada, en las demás variedades cotizadas.
- Recordemos, no obstante, que la variedad agria se despidió la pasada campaña en la misma lonja leonesa, en abril de 2024, a 480 euros/tonelada. Por ello, la evolución del precio seguirá dependiendo de si la calidad de la producción importada recupera crédito para la exigencia de la industria, máxime con la actual tendencia en España de retroceso del consumo de patata fresca y de aumento de la patata congelada y procesada.

Fuente: Asaja Castilla y León