En medio de una sequía que arruina al sector, La Junta de Castilla y León sube el precio mínimo de los pastos un 33%
15 - 09 - 2023El aspecto más criticado por ASAJA es el hecho de que se incremente el precio mínimo de los aprovechamientos de pastos, que pasa de 3 euros por animal y mes, a 4 euros por animal y mes, es decir, un incremento del 33%. Este incremento se produce también en el arrendamiento para asentamiento de colmenas y en otros aprovechamientos como es el de la leña para consumo doméstico. Las cantidades recaudadas son de los propietarios del pasto, las juntas vecinales, aunque la Junta de Castilla y León se lleva en concepto de tasas o licencias un 15% que en teoría lo revierte en mejoras en el monte. ASAJA recuerda a la Junta de Castilla y León que la ganadería ha atravesado una de las peores sequías de los últimos años y que está pagando precios desorbitados por la paja y los forrajes que compra en las zonas agrícolas, ya que tampoco ha habido cosecha, y que en estas circunstancias la subida que se impone es una burla al sector.
Otra novedad de la instrucción es que se obliga a los adjudicatarios de pastos a estar en ellos al menos 5 meses. ASAJA recuerda que muchos de los pastos que se adjudican se agotan antes, sobre todo los años secos, y que en ocasiones hasta se agotan las fuentes donde abreva el ganado, por lo que no se puede exigir a los ganaderos, desplazados muchos haciendo trashumancia, que se pasen el día “mirando para el sol” ellos y sus rebaños.
Tampoco ASAJA comparte las cargas ganaderas máximas y mínimas que se establecen (densidad de animales en el pasto), con cambios importantes respecto a ejercicios anteriores, aunque la organización sí ve bien que esto se regule y que se exija el aprovechamiento efectivo. No se puede comparar la carga ganadera de un pasto de calidad con la de un pasto residual en zonas boscosas, rocosas o de gran altura, por eso ASAJA estima que las cargas ganaderas se han de calcular sobre los coeficientes de admisibilidad de pastos y no sobe la superficie bruta de la parcela. Este es el criterio que utiliza a todos los efectos la Unión Europea.
Por último, ASAJA critica la falta de coherencia entra departamentos del mismo Gobierno de la Junta de Castilla y León. Mientras que la consejería de Agricultura, en consenso con las organizaciones agrarias, ha congelado las tasas de aprovechamiento de los pastos y rastrojeras que adjudican las juntas agropecuarias locales, la de Medio Ambiente, por su cuenta y riesgo, las incrementa en un 30%. Este incremento, además de la consecuencia directa, crea un “efecto llamada” que aprovecharán sin duda las entidades locales y los particulares.
Fuente: Asaja de León