El cultivo del girasol sube un 25% como consecuencia de la guerra en Ucrania
10 - 05 - 2022Fernández de Mesa explicó que, debido a la sequía, las siembras iban a ser muy inferiores a la de los últimos años, pero, en poco más de 30 días, se ha producido un vuelco y las superficies de siembras de girasol han subido en 6.250 hectáreas más en comparación con el año pasado, cuando hubo 25.000 hectáreas.
Y es que la superficie en Córdoba estos años atrás siempre ha ido a menos, pero, sin embargo, en esta campaña, debido a la situación internacional y los precios, “han provocado que la superficie suba y con números importantes”.
Por ejemplo, la superficie que se ha estado sembrado en ejercicios anteriores en la provincia ha sido en torno a las 25.000 hectáreas de girasol frente a las 37.100 hectáreas que se sembraron en el año 2017 o las 46.800 hectáreas de 2015.
Estos datos demuestran que la superficie de girasol iba reduciéndose año tras año con una bajada del dos por ciento en 2021 y del seis por ciento en 2020, lo que suponía una disminución consecutiva desde hace cinco años “debido a su escasa rentabilidad”.
La superficie de girasol el año pasado era de 25.080 hectáreas en la provincia de Córdoba; en 2020, era de 25.593 hectáreas, y en 2019 la superficie se situaba en 27.448 hectáreas, según los datos de la superficie PAC de la Junta de Andalucía.
Fuente: Asaja Córdoba