Thumb
La presidenta y el secretario general de esta organización - reunidos con representantes de partidos políticos, altos funcionarios y eurodiputados- exponen la necesidad de ejecutar el presupuesto total de este programa de ayudas a la importación y limitar las cuantías máximas para evitar perjuicios a las producciones locales.


La presidenta y el secretario general de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga Canarias Asaja), Ángela Delgado y Theo Hernando, respectivamente, han viajado esta semana a Bruselas para defender el cumplimiento de los principios del Régimen Específico de Abastecimiento (REA), incluido en el Programa de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) y derivado de la Política Agraria Común (PAC). El objetivo es reequilibrar la ejecución de estas ayudas a la importación para no perjudicar el desarrollo de las producciones locales, en especial de la ganadería, como marca la normativa.

Los responsables de Asaga Canarias Asaja mantuvieron reuniones, en la sede del Parlamento Europeo, con representantes de los partidos políticos de España en Bruselas, altos funcionarios y eurodiputados, quienes mostraron su predisposición a estudiar las propuestas de esta organización profesional agraria.

Entre las propuestas presentadas se encuentran la necesidad de ejecutar la totalidad del presupuesto asignado al REA, es decir, los 62 millones de euros con los que anualmente se dota a este programa de ayudas a la importación de productos básicos, corrigiendo una de sus debilidades como es la devolución a la Unión Europea de determinadas partidas sin ejecutar en su totalidad.

Para los representantes de esta organización, “no nos podemos permitir el lujo de devolver ni un céntimo del REA porque la lectura que nos deja es una deficiente gestión de estos fondos, algo intolerable e inaceptable con las pérdidas que está soportando el sector ganadero canario”.

Otra de las propuestas relevantes que aparece recogida en el informe que el secretario general de Asaga Canarias Asaja entregó, a cada uno de los participantes en las diferentes reuniones, tiene que ver con el establecimiento de un límite de las ayudas máximas de las que se benefician los importadores, sobre todo, los de productos cárnicos y lácteos, para que no sobrepasen los 210 euros por tonelada. En la actualidad esta cuantía se eleva hasta más de 700 euros por tonelada en algunas partidas. Una ayuda “desproporcionada”, en comparación con la que perciben los ganaderos que ni siquiera llega a 100 euros por tonelada para importar cereal.

Paralelamente, Asaga Canarias Asaja ha solicitado el cumplimiento del calendario de este programa y agilidad a la hora de transferir fondos de las partidas excedentarias a las deficitarias que cada año se negocian entre los sectores implicados (industria, importadores y sector agrario). “Lo importante es que los cambios propuestos, una vez se estudien y si se acaban aceptando, puedan quedar reflejados en las bases del REA para que no haya lugar a dudas a su cumplimiento”.

 
Fuente: Asaja Canarias