Sostenibilidad en Ainsa
20 - 08 - 2024- Enfoque mixto para un futuro sostenible
- Esta explotación está centrada en la producción de forrajes, frutos de pepita y hueso, así como en la cría, carne y engorde de bovino, la explotación se caracteriza por su manejo de manzanos autóctonos bajo un régimen ecológico. Este enfoque mixto agrícola-ganadero no solo maximiza la productividad de la tierra, sino que también promueve la biodiversidad y la salud del ecosistema.
- Innovación en la gestión y sostenibilidad
- La gestión económica y financiera de la explotación es un aspecto clave que se aborda con detenimiento, ofreciendo un modelo para una planificación efectiva que puede ser replicada por otras explotaciones. Además, la incorporación de prácticas y métodos de producción ecológica e integrada, especialmente en el cultivo de manzano autóctono, ejemplifica un compromiso con la producción sostenible y la calidad del producto.
- Transformación y comercialización directa
- La explotación se destaca por su enfoque directo en la venta de producciones, tanto en tienda como online, lo que permite una conexión más estrecha con los consumidores y garantiza la frescura y calidad de los productos. Esta estrategia de comercialización directa subraya la importancia de la diversificación y la transformación agroalimentaria como pilares para una viabilidad económica sostenida.
- Educación y tecnología al servicio de la tierra
- El compromiso con la formación continua en temas tan variados como la gestión de subproductos y residuos, la mecanización y el uso de tecnologías digitales, refuerza la idea de que la innovación y el conocimiento son fundamentales para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario. Además, la explotación sirve como un modelo educativo en la incorporación de criterios ambientales y climáticos en los procesos productivos.
- Visión de futuro
- La explotación en Ainsa no solo es un testimonio de la viabilidad económica de la agricultura y ganadería ecológica, sino también un ejemplo de cómo las prácticas sostenibles y la innovación pueden caminar de la mano hacia un futuro más verde y próspero. Es un modelo a seguir para aquellos que buscan no solo sobrevivir sino prosperar en armonía con nuestro entorno.
- Esta explotación además de cultivar alimentos y cría ganado; se podría decir que cultiva esperanza para un futuro donde la sostenibilidad, la innovación y la conexión directa con los consumidores formen la base de la agricultura y ganadería modernas.
- Estancia Formativa (42.3) del 10 al 14 de Junio
- Participante
- Rodrigo Gómez Lobo Moreno Manzanero
- Herencia. (Ciudad Real)
- Presentación de la Explotación
- Alimentación y gestión del ganado
- Ayudando a un ternero recien nacido
- Metodo de producción ecológico autoctono. Manzano 30 variedades
- Metodo de producción ecológico viña antigua
- Riego. Prácticas sostenibles
- Depósito flexibe de agua para riego. Practicas sostenibles
- Depósito flexibe de agua para riego. Practicas sostenibles
- Manejo de animales en pastoreo
- Hilerando hierba para posterior empacado
- Empacado
- Manejo raza pirenaica. Engorde
 Venta de producciones _ Matadero ecológico local.jpg)
Venta de producciones. Matadero ecológico local
 Venta de producciones_ Raza pirenaica_ Tienda ecológico local (2).jpg)
Venta de producciones.Raza pirenaica.Tienda ecológico local
- ---------------------------------------------------------------------------------------------
ESTANCIAS FORMATIVAS ANTERIORES
----------------------------------------------------------------------------------------------
- Estancia Formativa (42.2) del 11 al 15 de marzo
- Participantes
- Marina Malo Carrera
 Alimentando al ganado.jpg)
 Poniendo la identificacion de crotales a los terneros.jpg)
 Poniendo la identificacion de crotales a los terneros(1).jpg)
Poniendo la identificacion de crotales a los terneros
 Clase de doma civilidad para terneras de vida.jpg)
Clase de doma civilidad para terneras de vida
 Resultado final de la doma.jpg)
Resultado final de la doma
 Pastoreo de los animales.jpg)
Pastoreo de los animales
 alimentando a las vacas y su explicación de porque la ganaderia ecologica.jpg)
Alimentando a las vacas y su explicación de porque la ganaderia es ecologica
 Poda de manzanos(2).jpg)
Poda de manzanos
 Atando la rama de los manzanos para que crezca en la direccion que nosotros queramos.jpg)
Atando la rama de los manzanos para que crezca en la direccion que nosotros queramos.
 Proceso y volteo del compostaje(1).jpg)
Proceso y volteo del compostaje
 Conociendo la balsa de agua de tela y su funcionamiento.jpg)
Conociendo la balsa de agua de tela y su funcionamiento
 Visita a la bodega de vino_.jpg)
Visita a la bodega de vino
 Tempero programa de Aragon.jpg)
Tempero programa de Aragon
 Última comida de esta estancia donde se aprecia la ternera ecológica de raza pirenaica de producción local.jpg)
- El Programa CULTIVA representa una iniciativa innovadora y estratégica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, diseñada para fortalecer y modernizar el sector agrario y ganadero del país.
- Este programa de estancias gratuitas se enfoca en proporcionar formación práctica y especializada a jóvenes agricultores y ganaderos a través de estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas modelo. El objetivo principal es dotar a estos jóvenes de habilidades, conocimientos técnicos y de gestión avanzados, indispensables para el desarrollo y éxito de sus propias actividades agrarias.
- Al colaborar con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero, como ASAJA, y explotaciones modelo, el programa asegura una enseñanza de calidad y actualizada, integrando innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y estrategias de gestión eficiente. CULTIVA no solo atiende a la capacitación técnica, sino que también enfatiza en la adaptación al cambio climático, sostenibilidad, y bienestar animal, aspectos cruciales en la agricultura contemporánea.