Patatas Tarsa SLU, un emblema de innovación y tradición en el sector agrícola de Castilla y León.
14 - 05 - 2024- Anfitrión y participantes. Sergio Tejero Asensio. Langayo. (Valladolid) y Miguel Blanco Vaño. La Carolina (Jaén)
- Patatas Tarsa SLU, un emblema de innovación y tradición en el sector agrícola de Castilla y León. Ubicada en Pinarnegrillo, Segovia, es explotación familiar especializada en la producción de patatas, trigo, cebada, colza, girasol y centeno. Tienen un importante compromiso con la calidad y la sostenibilidad que impulsa a combinar las técnicas de cultivo tradicionales con las últimas innovaciones en fitosanitarios y gestión de recursos.
- En Patatas Tarsa, entienden que la agricultura no solo es un oficio sino una elección consciente de vida. Su visión moderna de la agricultura se refleja en el uso eficiente de las redes sociales y su tienda online, donde detacan el valor y la calidad de sus productos cultivados con dedicación. Ofrecen una experiencia formativa integral a jóvenes agricultores interesados en aprender sobre planificación económica, prácticas de producción ecológica, manejo de residuos, y mucho más, durante estancias formativas de cinco días.
- En Patatas Tarsa SLU, están convencidos de que, con esfuerzo y dedicación, es posible lograr una agricultura próspera y sostenible. Visítanos en www.patatastarsa.com y sigue nuestra jornada en Facebook e Instagram para más inspiración y conocimiento del campo.
- Patatas Tarsa SLU innova en varios aspectos de su explotación agrícola. Utilizan formatos de envases innovadores y técnicas de cultivo avanzadas, incorporan fitosanitarios innovadores y optimizan el tiempo de sus procesos. Además, han modernizado tanto el aspecto visual como las metodologías de cultivo de su empresa a través de formación e innovación constante. Su uso activo de una página web y redes sociales para la comercialización y visibilidad de sus productos también destaca como un punto innovador en su sector.
- Los rasgos modélicos de Patatas Tarsa SLU incluyen un enfoque en la agricultura sostenible y la concienciación sobre la profesión agrícola. La explotación se gestiona con un enfoque en la calidad y la eficiencia, utilizando tecnologías avanzadas y técnicas de cultivo innovadoras. Además, promueven la agricultura como una elección profesional viable y respetable a través de su activa presencia en redes sociales y su tienda online, desafiando los estereotipos sobre el trabajo en el campo.
- Estancia Formativa (66.3)
- del 22-26 de abril
- Participantes
- Sergio Tejero Asensio. Langayo. (Valladolid)
- Miguel Blanco Vaño. La Carolina (Jaén)
 Recepción_ Presentación Patatas Tarsa.jpg)
Presentación Patatas Tarsa
Criterios de selección y envasado
Extendiendo tubería para riego de patata.
Patata germinando
Instalando riego por goteo en la sembradora
Instalando el inyector para el riego por goteo
Sacas preparadas para la siembra
Formación Financiera
Patata nueva
Nuevas técnicas de cultivo, aplicadas en la explotación
Patatas Tarsa
- El Programa CULTIVA representa una iniciativa innovadora y estratégica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, diseñada para fortalecer y modernizar el sector agrario y ganadero del país.
- Este programa de estancias gratuitas se enfoca en proporcionar formación práctica y especializada a jóvenes agricultores y ganaderos a través de estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas modelo. El objetivo principal es dotar a estos jóvenes de habilidades, conocimientos técnicos y de gestión avanzados, indispensables para el desarrollo y éxito de sus propias actividades agrarias.
- Al colaborar con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero, como ASAJA, y explotaciones modelo, el programa asegura una enseñanza de calidad y actualizada, integrando innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y estrategias de gestión eficiente. CULTIVA no solo atiende a la capacitación técnica, sino que también enfatiza en la adaptación al cambio climático, sostenibilidad, y bienestar animal, aspectos cruciales en la agricultura contemporánea.