"La Junquera" - Innovación y Sostenibilidad en el Corazón de Murcia
07 - 05 - 2024- Ubicación y Contexto Geográfico:
-
Comunidad Autónoma: Murcia
-
Provincia: Murcia
-
Localidad: Caravaca de la Cruz
- Descripción de la Explotación: "La Junquera" se extiende sobre un terreno en el noroeste de Murcia, donde practican una agricultura que va más allá del simple cultivo, adentrándose en la preservación y mejora del medio ambiente. Con cultivos principales de secano como cereales, almendros, plantas aromáticas y pistachos, y una creciente explotación bovina de la raza murciano levantina, "La Junquera" es un vivo ejemplo de cómo la agricultura puede coexistir en armonía con la naturaleza.
- Modelo o Sistema Productivo:
-
Tipo: Extensivo / Ecológico / Ecológico Regenerativo
-
Producción Agraria: Cereales, Frutos de cáscara, Frutos de pepita y hueso, Plantas aromáticas
- Este modelo productivo se centra en prácticas regenerativas, buscando no solo una producción agrícola sostenible sino también mejorando activamente la calidad del suelo, el agua y la biodiversidad. La finca es un testimonio de que es posible incrementar la productividad agrícola mientras se regenera el ecosistema.
- Innovación y emprendimiento: "La Junquera" sobresale por su enfoque integral hacia la sostenibilidad, albergando emprendimientos y organizaciones que van desde una academia y una bodega de vinos naturales hasta una agencia de comunicación, un campamento de voluntariado para reforestaciones y un proyecto de vermicompostaje. Este ecosistema de innovación y sostenibilidad promueve prácticas que benefician tanto a la comunidad como al medio ambiente.
- Temáticas formativas en "La Junquera": El programa educativo en "La Junquera" abarca una amplia gama de temas, desde la gestión económica y financiera de las explotaciones agrícolas, pasando por el uso de tecnologías digitales y mecanización, hasta la sanidad, alimentación y bienestar animal. Se pone un énfasis particular en la incorporación de criterios ambientales y climáticos y prácticas sostenibles, reflejando el compromiso de la finca con la agricultura regenerativa.
- Por qué "La Junquera" es un Modelo para CULTIVA: "La Junquera" representa un paradigma en la agricultura moderna, demostrando que es posible lograr una producción agrícola eficiente y económicamente viable mediante prácticas ecológicas y regenerativas. Su enfoque holístico hacia la sostenibilidad, que incluye el fomento de la biodiversidad, la mejora de los recursos hídricos y la integración de la comunidad y los emprendedores en la gestión de la tierra, la convierte en un modelo excepcional para los participantes del Programa CULTIVA. La finca no solo es un espacio para la producción agrícola, sino también un laboratorio vivo de aprendizaje y innovación en sostenibilidad, haciéndola un lugar ideal para formar a la próxima generación de agricultores ecológicos y regenerativos.
- "La Junquera" no es solo una explotación agrícola; es un faro de innovación y sostenibilidad en Murcia, ofreciendo lecciones valiosas en agricultura regenerativa y ecológica, emprendimiento sostenible y gestión ambiental. Su inclusión en el Programa CULTIVA subraya la importancia de modelos agrícolas que no solo buscan la productividad, sino que también se comprometen con la regeneración y preservación del medio ambiente para futuras generaciones.
- Estancia Formativa (183.5) 15-19 de abril.
- Participantes:
- Juan Manuel Moraleda Illan (Navalucillos) Toledo
-
Formación_ Plantación de aromáticas
Formación_ Riego de aromáticas.
Llevando agua a las vacas
LLevando el agua a las vacas
Visita a finca de olivar superintensivo, almendros y pistacho
Visita a finca de olivar superintensivo, almendros y pistacho
Cultivo del Pistacho
- -------------------------------------------------------------------------------------------
- ESTANCIAS FORMATIVAS ANTERIORES
- ----------------------------------------------------------------------------------------
- Estancia Formativa (183.4) 8-12 de abril
- Participantes:
- Alejandro Ortiz (Navahermosa ) Toledo
- Julio González (Navahermosa) Toledo
.jpg)
Visitando la finca La Junquera
 La junquera.jpg)
La junquera
 Conociendo la finca de Moratalla.jpg)
Visita complementaria finca de Moratalla
 Conociendo la finca de Moratalla.jpg)
Visita complementaria finca de Moratall
 Gestionando_ Administración, contabilidad.jpg)
Gestionando. Administración, contabilidad.
 Poda de pistacho.jpg)
Poda de pistacho
 Poda de pistacho.jpg)
Poda de pistacho
- Estancia Formativa (183.3) 18-22 de marzo.
- Participantes:
- Gines Arias Jimenez (Navalucillos) Toledo
- Isabel Martín Moreno-Cid (Madridejos) Toledo

 Visita complementaria Finca el Roble, SLM partners_.jpg)
 Conociendo una explotacion de superintensivo de olivar.jpg)
Conociendo una explotacion de superintensivo de olivar
 Conociendo las oficinas de la Junquera.jpg)
Conociendo las oficinas de la Junquera
 Visita complementaria Finca el Roble, SLM partners_ Las instalaciones de riego.jpg)
Visita complementaria Finca el Roble, SLM partners.Las instalaciones de riego
 Lifeterra, organizacion financia refirestaciones.jpg)
Lifeterra, organizacion financia reforestaciones
 Manejando la maquinaria y actualizando el GPS.jpg)
Manejando la maquinaria y actualizando el GPS
- Estancia Formativa (183.1) 12-16 de febrero.
- Participante: Jairo González Fuentes (Tapia) Burgos

- El Programa CULTIVA representa una iniciativa innovadora y estratégica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, diseñada para fortalecer y modernizar el sector agrario y ganadero del país.
- Este programa de estancias gratuitas se enfoca en proporcionar formación práctica y especializada a jóvenes agricultores y ganaderos a través de estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas modelo. El objetivo principal es dotar a estos jóvenes de habilidades, conocimientos técnicos y de gestión avanzados, indispensables para el desarrollo y éxito de sus propias actividades agrarias.
- Al colaborar con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero, como ASAJA, y explotaciones modelo, el programa asegura una enseñanza de calidad y actualizada, integrando innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y estrategias de gestión eficiente. CULTIVA no solo atiende a la capacitación técnica, sino que también enfatiza en la adaptación al cambio climático, sostenibilidad, y bienestar animal, aspectos cruciales en la agricultura contemporánea.