La explotación agrícola en Padul, Granada, se ha convertido en un referente de innovación y sostenibilidad en el sector olivarero.
Vinculada a la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), esta finca de 50 hectáreas se dedica a la producción de aceituna picual ecológica para aceite, utilizando un modelo intensivo y ecológico.
La explotación destaca por su alto nivel de tecnificación y automatización. Utiliza sistemas de teledetección satelital, automatización de riego y fertirrigación, lo que permite un uso eficiente de los recursos hídricos y una gestión precisa de los cultivos. Además, se emplean sistemas fotovoltaicos para el riego, reduciendo así la dependencia de energías fósiles y minimizando el impacto ambiental.
La sostenibilidad es otro pilar fundamental de esta explotación. Se aplican prácticas de no-laboreo y manejo de cubiertas vegetales, lo que contribuye a la conservación del suelo y la biodiversidad.
En cuanto a la sanidad vegetal, se utilizan plaguicidas biológicos y sistemas de fitosanitarios autorizados, garantizando la salud de los cultivos y la seguridad alimentaria.
Esta explotación forma parte del Programa CULTIVA, también conocido como Programa de Estancias Formativas para Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo, es un proyecto impulsado y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España de estancias gratuitas. Este programa, que cuenta con la colaboración de entidades significativas del sector agrícola y ganadero, incluyendo ASAJA, así como con explotaciones agrícolas modelo, tiene como fin principal proporcionar a los jóvenes agricultores nacionales acceso a formación y experiencia práctica, satisfaciendo sus necesidades educativas en el campo. Tendrá una duración de 5 días y 35 horas formativas, ofrece 5 plazas para jóvenes interesados en aprender sobre la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones, el uso de tecnologías digitales, la mecanización y el uso de tecnologías en los procesos productivos, entre otros temas.
Temáticas Formativas Abordadas
Durante la estancia formativa, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en diversas temáticas, entre las que destacan:
Planificación y Gestión Económica y Financiera: Estudio de costes de producción y cálculos de productividad.
Uso de Tecnologías Digitales: Teledetección satelital y automatización de riego y fertirrigación.
Mecanización y Tecnologías en Procesos Productivos: Uso de atomizador con electrodeposición, tractor y vibrador con paraguas.
Técnicas y Tecnologías para un Uso Racional del Agua: Planes de riego y fertirrigación.
Manejo del Cultivo y del Suelo: Gestión de cubiertas vegetales y sistemas de no-laboreo.
Sanidad Vegetal: Identificación de plagas y manejo de plaguicidas.
Prácticas Sostenibles y Adaptación al Cambio Climático: Uso de sistemas fotovoltaicos y prácticas de producción ecológica.
Visitas Técnicas Complementarias
Los participantes también realizarán visitas técnicas complementarias a:
Comercializadora de Maquinaria Agromontes: el objetivo es conocer las opciones disponibles de mecanización.
Cooperativa San Sebastián, Benalúa de las Villas (Granada), destacando su exitoso modelo cooperativo.
Esta estancia formativa en la explotación olivarera de Padul ofrece una oportunidad única para conocer de primera mano las prácticas innovadoras y sostenibles en el sector agrícola.
Los participantes podrán aprender sobre la gestión eficiente de recursos, la incorporación de tecnologías avanzadas y las prácticas de producción ecológica, contribuyendo así al desarrollo de una agricultura más sostenible y rentable.
Rasgos modélicos
Tecnificación y Automatización: Uso de sistemas de teledetección satelital, automatización de riego y fertirrigación.
Sostenibilidad: Uso de sistemas fotovoltaicos para riego, prácticas de no-laboreo y manejo de cubiertas vegetales.
Sanidad Vegetal: Identificación de plagas y enfermedades, manejo de plaguicidas biológicos y sistemas de fitosanitarios autorizados.
Producción Ecológica: Manejo integral en ecológico de la explotación olivarera.
Innovación: Uso de atomizador con sistema de electrodeposición y maquinaria avanzada para la recolección
-
-
- Estancia Formativa (3.3) del 24 al 28 de febrero
- Participante
-
- Francisco Botella Granados
-
-
-

31- 01 - 2025
-
- Estancia Formativa (3.2) del 27 al 31 de enero
- Participante
-
- Alfonso Sánchez Rey Lomas
24- 01 - 2025
-----------------------------------------------------------------------------------------
- Estancia Formativa (3.1) del 13 al 17 de enero
-
-
- Participantes
-
-
Carlos Ortega Moraleda. Camuñas. Toledo
Inmaculada Fernández Benítez. Dilar. Granada
David Martin Navamuel. Toledo
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
¿Quieres participar en la próxima convocatoria del programa CULTIVA?
Pincha aquí
|
|
|
|