Avances en Cultivo de Almendros con el Sistema SES
26 - 08 - 2024- Descripción de la Explotación
- La plantación se realiza en un marco de 3,25 x 1,25 m, alcanzando una densidad de 2.461 plantas por hectárea, y se beneficia de una gestión avanzada que incluye control de humedad, nutrición del suelo, automatización del riego, y monitoreo climático y foliar a través de tecnología satelital. Este enfoque maximiza la eficiencia y minimiza el impacto ambiental, situando a la finca a la vanguardia de la Agricultura 4.0.
- Temáticas Formativas Abordadas
- La estancia formativa, enmarcada dentro del Programa CULTIVA, ofrece a los jóvenes agricultores la oportunidad de profundizar en una amplia gama de temas cruciales para el desarrollo de una explotación agrícola moderna y responsable:
- Planificación y Gestión Económica y Financiera: Estrategias para una gestión económica y financiera eficaz, crucial para el éxito y la sostenibilidad de la explotación.
-
- Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: Enfoques innovadores para reducir la huella de carbono y adaptarse a los desafíos climáticos. Gestión de Subproductos y Residuos: Prácticas que contribuyen a la economía circular y la bioeconomía, valorizando los subproductos del cultivo de almendros.
- Sistemas de Acreditación de Calidad Diferenciada: Metodologías para mejorar la calidad y homogeneidad de las almendras, asegurando un suministro confiable.
- Diversificación, Transformación y Comercialización Agroalimentaria: Exploración de las opciones post cosecha para agregar valor a la producción.
- Uso de Tecnologías Digitales y Mecanización: Aplicación de tecnologías avanzadas para optimizar los procesos productivos y de gestión del agua, vital para la eficiencia y la sostenibilidad.
- Manejo del Cultivo Agrícola y del Suelo: Técnicas de manejo que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la explotación.
- Sanidad Vegetal: Identificación y manejo de afecciones y plagas específicas del cultivo de almendros.
- Visitas Técnicas Complementarias
- Una parte integral de la estancia es la visita a cooperativas locales y de la comarca, donde los participantes pueden aprender sobre el tratamiento post-cosecha de las almendras y explorar las diversas posibilidades de comercialización. Esta experiencia ofrece una visión práctica de cómo se pueden implementar los conocimientos adquiridos durante la estancia para mejorar la competitividad y sostenibilidad de sus propias explotaciones.
- La explotación de almendros en Bélmez, con su enfoque en el Sistema Eficiente y Sostenible, sirve de modelo para el futuro de la agricultura española. Al combinar técnicas avanzadas de cultivo con un compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación, esta estancia formativa ofrece a los jóvenes agricultores un conocimiento invaluable que les permitirá liderar el cambio hacia prácticas agrícolas más responsables y rentables.
- La experiencia adquirida en esta estancia no solo enriquece a los participantes con nuevas habilidades y conocimientos, sino que también subraya la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y desafíos ambientales para asegurar un futuro próspero y sostenible en el sector agrario.
- Estancia Formativa (1.2) del 03-07 de Junio
- Participante:
- Angel Peláez Hernández.
- Villanueva de la Fuente (Ciudad Real)
 Formación planificación y gestión_ Presupuestos, compras, insumos.jpg)
Formación planificación y gestión. Presupuestos, compras, insumos.
 Formación_ digitalización y monitorización de las fincas.jpg)
Formación, digitalización y monitorización de las fincas
 Formación en campo, aparatos concretos de las sondas, la sensorización y la estación de control.jpg)
Formación en campo, aparatos concretos de las sondas, la sensorización y la estación de control
 Seguimiento y monitoreo de plagas.jpg)
Seguimiento y monitoreo de plagas
 Seguimiento_ Adaptación al cambio climático.jpg)
Seguimiento.Adaptación al cambio climático
 Visita Grupo Guadiato_ Laboreo y técnicas de fertilización.jpg)
Visita Grupo Guadiato. Laboreo y técnicas de fertilización
 Visita Grupo Guadiato_ Nuevas tecnologías.jpg)
Visita Grupo Guadiato. Nuevas tecnologías
- -------------------------------------------------------------------------------------------
- ESTANCIAS FORMATIVAS ANTERIORES
- ----------------------------------------------------------------------------------------
- Estancia Formativa (1.5) del 22-26 de abril
- Participantes
- Agustín Vilches Gómez. Chilluevar (Jaén)
- Javier Pérez Sánchez. Galera. (Granada)
 Presentación de la explotación.jpg)
 Formación_ Panificación y gestión de la explotación(1).jpg)
Formación. Panificación y gestión de la explotación
 Formación_ Preparación del terreno, tipos de tierra, y planteamiento de un sistema de riego(1).jpg)
Formación. Preparación del terreno, tipos de tierra, y planteamiento de un sistema de riego.
 Cosecha de piña piñoneras en el secadero de la cooperativa(1).jpg)
Cosecha de piña piñoneras en el secadero de la cooperativa
 Manejo del cultivo_ Preparación del terreno retirada de piedras(1).jpg)
Manejo del cultivo. Preparación del terreno retirada de piedras
 Manejo del cultivo_ Riego de apoyo a la nueva plantación de almendros.jpg)
Manejo del cultivo. Riego de apoyo a la nueva plantación de almendros
 Nuevas tecnologías_ Caudalímetro y monitor para humedad del terreno y temperatura.jpg)
Nuevas tecnologías. Caudalímetro y monitor para humedad del terreno y temperatura
 Explotación sostenible_ Visita de campo con Fernando a plantación de almendros variedad soleta(1).jpg)
Explotación sostenible. Visita de campo con Fernando a plantación de almendros variedad soleta.
 Nueva plantación de almendros y colocación de riego.jpg)
Nueva plantación de almendros y colocación de riego
- --------------------------------------------------------------------------------------------
- ESTANCIAS FORMATIVAS ANTERIORES
- ----------------------------------------------------------------------------------------
- Estancia Formativa (1.1) del 18-22 de marzo
- Participante
- José Antonio Oliver Pérez (Velez-Blanco) Almería
 Practicas sostenibles_(2).jpg)
 Practicas sostenibles_(1).jpg)
 Agua técnicas y tecnologías para un uso racional_.jpg)
 Agua técnicas y tecnologías para un uso racional_.jpg)
 Explicación sobre la gestión de la explotación con ejemplos en documentos Excel_.jpg)
 Explicación sobre la gestión de la explotación con ejemplos en documentos Excel_.jpg)
 Formación sobre la utilización de las nuevas tecnologías digitales de I+D+i.jpg)
 Formación sobre la utilización de las nuevas tecnologías digitales de I+D+i.jpg)
- Estancia Formativa (1.3) 19-23 de febrero.
- Participantes:
- Inmaculada Fernández Benitez (Dilar) Granada
- Francisco Javier del Cerro (Mocejón) Toledo
 Participantes en la explotación.jpg)
Participantes en la explotación
.jpg)
Formación sobre la utilización de las nuevas tecnologías digitales
 Formación sobre la mecanización, incorporación y el uso de tecnologías en los procesos productivos.jpg)
 Formación sobre la mecanización, incorporación y el uso de tecnologías en los procesos productivos.jpg)
 Manejo del cultivo agrícola y del suelo, laboreo y técnicas de fertilización.jpg)
 Agua técnicas y tecnologías para un uso racional.jpg)
 Visita complementaria Grupo Cooperativo del Guadiato, SCA (1).jpg)
 Visita complementaria Grupo Cooperativo del Guadiato, SCA(1).jpg)
- El Programa CULTIVA representa una iniciativa innovadora y estratégica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, diseñada para fortalecer y modernizar el sector agrario y ganadero del país.
- Este programa de estancias gratuitas se enfoca en proporcionar formación práctica y especializada a jóvenes agricultores y ganaderos a través de estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas modelo. El objetivo principal es dotar a estos jóvenes de habilidades, conocimientos técnicos y de gestión avanzados, indispensables para el desarrollo y éxito de sus propias actividades agrarias.
- Al colaborar con entidades representativas de los sectores agrícola y ganadero, como ASAJA, y explotaciones modelo, el programa asegura una enseñanza de calidad y actualizada, integrando innovaciones tecnológicas, prácticas sostenibles y estrategias de gestión eficiente. CULTIVA no solo atiende a la capacitación técnica, sino que también enfatiza en la adaptación al cambio climático, sostenibilidad, y bienestar animal, aspectos cruciales en la agricultura contemporánea.