Thumb
Nos movemos cada vez más en una sociedad digital, sin embargo son muchos los autónomos y empresarios del sector agrario que aún siguen trabajando de manera tradicional sin ser conscientes de que tienen que avanzar, tener claro que la digitalización es el presente, pero sobre todo el futuro del campo, y que su uso no tiene por qué ser costoso ni suponer una gran inversión, simplemente hay que buscar opciones para que nuestro negocio sea más rentable.



La “brecha digital” hay que entenderla en su doble dimensión: territorial y social. Desde el punto de vista territorial, existe esa brecha en la medida en que hay territorios sin acceso a la banda ancha. Pero desde el punto de vista social, es un hecho las diferencias entre los agricultores respecto a su actitud y capacidad para incorporar la digitalización en su actividad.
 
Por esto desde Asaja queremos desarrollar este proyecto, para dar la oportunidad de formarse en materia de digitalización a todos aquellos que lo necesiten, haciendo especial hincapié en aquellas personas que pertenecen a colectivos prioritarios y no tengan muchos conocimientos previos en la materia.
 
Pueden participar hombre y mujeres de 16 años en adelante, teniendo preferencia todos aquellos que cumplan al menos uno de los siguientes requisitos:
 
Autónomos del sector agrario
Mujeres.
Jóvenes menores de 25 años.
Mayores de 45 años
Residan como vivienda habitual en una zona rural.
 
 
 
Para suscribirte o consultar cualquier duda
 
En el teléfono: 91-533-67-64
 
Whatsapp: 638-160-677