Thumb
La estancia formativa a la Explotación Dehesa de Cabañero de Alvaro Gómez García , ubicada en El Robledo, Ciudad Real, fue una experiencia enriquecedora y educativa. Esta finca agropecuaria, situada en las estribaciones de los Montes de Toledo, junto al Parque Nacional de Cabañeros, abarca una extensión de 200 hectáreas. En ella se producen diversos cultivos de cereal, pistachos, pastos y dehesas, combinados con la crianza de ganado selecto de raza Limusin, obteniendo sementales y reproductoras de alto valor genético, además de realizar el engorde de vacas viejas y bueyes.


 



Rasgos Modélicos de la Explotación

  •  
  • ·         Sostenibilidad y Biodiversidad: La explotación se basa en una ganadería extensiva en un sistema sostenible silvopastoral, utilizando pasto y bellota de la dehesa, complementado con un sistema innovador unifeed, una mezcla equilibrada de forrajes y cereales.
  •  
  • ·         Minimización de Fitostanitarios: Se minimiza la utilización de productos fitosanitarios y antibióticos, priorizando el abonado orgánico y utilizando técnicas de mínimo laboreo.
  •          
  • ·         Tecnología y Eficiencia: La explotación cuenta con un extenso parque de maquinaria agrícola y ganadera, incluyendo tractores, aperos, segadora, alpacadora, remolques, y abonadora, lo que permite realizar las labores y faenas propias en las fechas y horas más adecuadas.
  •  
  • Esta explotación forma parte del Programa CULTIVA, también conocido como Programa de Estancias Formativas para Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo, es un proyecto impulsado y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España de estancias gratuita. Este programa, que cuenta con la colaboración de entidades significativas del sector agrícola y ganadero, incluyendo ASAJA, así como con explotaciones agrícolas modelo, tiene como fin principal proporcionar a los jóvenes agricultores nacionales acceso a formación y experiencia práctica, satisfaciendo sus necesidades educativas en el campo. Tendrá una duración de 5 días y 35 horas formativas, ofrece 5 plazas para jóvenes interesados en aprender sobre la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones, el uso de tecnologías digitales, la mecanización y el uso de tecnologías en los procesos productivos, entre otros temas. 
  •  
Actividades Realizadas

  • ·         Planificación y Gestión Económica: Se explicó cómo se gestiona económicamente la explotación, tanto en producción como en comercialización.
  •         
  • ·         Uso de Tecnologías Digitales: Se presentaron las tecnologías innovadoras utilizadas en la explotación para la mejora de la producción y comercialización.
  •       
  • ·         Mecanización y Tecnologías en Procesos Productivos: Se expusieron los  métodos productivos utilizados en la explotación y la incorporación de la tecnología.
  •          
  • ·         Uso Racional del Agua: Se demostró y explicó el sistema de riego utilizado para optimizar el consumo de agua.
  •          
  • ·         Manejo del Cultivo y Técnicas de Fertilización: Se desarrollaron las diferentes labores de laboreo realizadas durante el cultivo, el manejo del suelo y la fertilización tanto foliar como por fertirrigación.
  •        
  • ·         Sanidad Vegetal: Se expusieron los métodos utilizados para preservar la sanidad vegetal en los cultivos.
  •          
  • ·         Prácticas Sostenibles: Se formó sobre las técnicas utilizadas para proporcionar sostenibilidad en la explotación.
  •          
  • ·         Diversificación y Comercialización: Se explicó el proceso de producción y comercialización en la propia explotación y se realizó una visita a AGRIMUR.
  •  

 Visitas Complementarias

  •  
  • Unidad Alimentaria Mercamurcia: Se visitó Mercamurcia para conocer el funcionamiento del mercado.
  •  
  • AGRIMUR: Se visitó AGRIMUR para conocer una sala de subasta y almacén de manipulado para exportar al exterior.
  •  
  • 4.     La visita a la Explotación fue una oportunidad única para aprender sobre prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, el uso de tecnologías avanzadas y la gestión eficiente de recursos.
  •  
  • Esta experiencia no solo destacó la importancia de la innovación en la agricultura, sino también el compromiso con la sostenibilidad y la calidad en la producción agroalimentaria.

 

  •  
  • Estancia Formativa (142.2) del 27 al 31 de Enero.
  •  
  • Participantes
  •  
  • Marina Fernández Mcphee
  •  
  • Rodrigo Blanco Moran
  •  

 

 

 

 

 

 





         ------------------------------------------------------------------------

 29- 01 - 2025

  • Estancia Formativa (142.1) del 13 al 17 de Enero.
  •  
  • Participantes
  •  
  • Álvaro Medina Alonso















¿Quieres participar en la próxima convocatoria del programa CULTIVA?

Pincha aquí
 
Mas información sobre el programa CULTIVA:

Pincha aquí


https://www.mapa.gob.es/va/desarrollo-rural/temas/jovenes-rurales/visitas-formativas/default.aspx