![]() |
Web ENI |
![]() |
Ver video |
![]() |
promocion_eni.jpg |
La protección del medio ambiente y la biodiversidad en Eni
El compromiso de Eni con el medio ambiente y la biodiversidad se subraya en su misión: nos comprometemos a apoyar una transición energética socialmente equitativa con el objetivo de preservar el planeta.
Nuestro compromiso con el planeta en el que vivimos
La lucha contra el cambio climático. Producir y asegurar energía sostenible para todos. Acompañar las pautas de consumo sostenibles. Promover el uso sostenible del ecosistema de la Tierra. Estos son sólo algunos de los objetivos que, en 2015, 150 líderes mundiales firmaron en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, la Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos son los mismos objetivos que, como compañía energética global, hemos decidido adoptar y apoyar como nuestras directrices para la acción, el pensamiento, la inversión. Por lo tanto, además de actuar, por supuesto, de conformidad con la ley, con los acuerdos y normas nacionales e internacionales, y con los reglamentos y políticas nacionales, también hemos centrado nuestra acción en los principios de sostenibilidad, circularidad, y con un enfoque cada vez mayor en la inversión en fuentes renovables y de bajo impacto. Además, nuestra gestión del medio ambiente, el aire, el suelo y la biodiversidad se basa en criterios de prevención, protección, información y participación.
Gestión integrada de HSE
En nuestras actividades utilizamos las tecnologías y normas técnicas más avanzadas para la salud, la seguridad y el medio ambiente. Invertimos en investigación e innovación tecnológica para la creación de productos y procesos con las mejores características de compatibilidad ambiental y protección de la salud y la seguridad, promoviendo también colaboraciones para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Nuestro compromiso con los sitios naturales del patrimonio mundial de la UNESCO
Eni no lleva a cabo actividades de exploración y desarrollo de hidrocarburos dentro de los límites de los Sitios Naturales incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO (al 31 de mayo de 2019). Cuando llevamos a cabo actividades (exploración, desarrollo y producción) en áreas importantes para la biodiversidad, nos comprometemos a la conservación de la biodiversidad y los servicios del ecosistema (BES) mediante la adopción de nuestro modelo de gestión en línea con la Política BES de Eni.
¿Qué es la "Jerarquía de la Mitigación" y por qué es importante?
La Jerarquía de la Mitigación es la herramienta que utilizamos para mitigar los posibles impactos de nuestras actividades en el medio ambiente natural. La Jerarquía de Mitigación establece una secuencia preferencial de acciones dando prioridad a las medidas preventivas de los posibles impactos sobre las medidas correctivas. Cuando no se puede evitar el impacto, se aplican acciones específicas para minimizarlo y restaurarlo. Si quedan impactos residuales significativos, éstos se compensan desde el punto de vista ambiental aplicando medidas más estrictas cuanto mayor sea el valor de la biodiversidad (por ejemplo, hábitats naturales y críticos), a fin de evitar en la medida de lo posible la pérdida neta de biodiversidad o incluso aumentarla (impactos positivos netos).
Protección del agua
Eni promueve la gestión eficiente del agua con medidas destinadas a mitigar el riesgo hídrico, especialmente en las zonas sometidas a estrés hídrico, donde en 2019 continuaron las iniciativas para reducir las extracciones de agua dulce y en los proyectos de acceso al agua del sector upstream. En las zonas con estrés hídrico, Eni realiza anualmente la cartografía y la vigilancia de los escenarios de riesgo hídrico y de sequía para definir acciones de mediano y largo plazo destinadas también a prevenir y mitigar los efectos del cambio climático.
Protección del aire
Una empresa energética, como Eni, a lo largo de su proceso industrial produce emisiones que tienen un impacto en la atmósfera. Precisamente por esta razón, aplicamos las mejores técnicas disponibles (BAT) y las mejores normas de procedimiento para reducir las emisiones y controlar los principales contaminantes de la atmósfera y los resultados confirman nuestro compromiso
Gestión del derrame de petróleo
Eni participa diariamente en la gestión de los riesgos derivados de los derrames de petróleo, tanto en Italia como en el extranjero, mediante acciones que siempre se integran en todos los planes de intervención, desde la prevención administrativa hasta la técnica, el control y la calidad/rapidez/eficacia. El total de barriles derramados como resultado de derrames de petróleo operacionales disminuyó en un 61% en comparación con 2018, gracias a reducciones significativas en Italia y Nigeria.
Economía circular y residuos
El camino de transición hacia una economía circular representa una respuesta a los actuales desafíos ambientales, sustituyendo el modelo clásico de economía lineal por un enfoque regenerativo basado en la sinergia y la simbiosis industriales y asociado a una revisión, mediante el ecodiseño, de los procesos de producción y la gestión de activos.
Actividades de recuperación
La protección de los territorios en los que operamos es una prioridad absoluta para Eni, en línea con la misión de la compañía de preservar nuestro planeta. Por estas razones, a lo largo de los años, hemos desarrollado técnicas y prácticas de recuperación cada vez más eficaces. El costo total de la remediación en 2019 asciende a aproximadamente 367 millones de euros. Más del 50% de los gastos de rehabilitación corren a cargo de Eni Rewind, una empresa dedicada a la rehabilitación de sitios contaminados en desuso, y aumentaron en 2019 a más de 197 millones de euros (175 millones de euros en 2018).
El nuevo Eni: crear valor a través de la transición energética
La Estrategia que presentamos el 28 de febrero de 2020 consiste en el Plan Estratégico a Largo Plazo hasta 2050 y el Plan de Acción 2020-2023. En general, hemos diseñado una estrategia que mezcla la sostenibilidad económica y ambiental. Esto permitirá a Eni ser líder en el mercado, al que suministrará productos energéticos fuertemente descarbonizados, contribuyendo activamente al proceso de transición energética.
Una nueva forma de energía a través de la innovación y la sostenibilidad
Los principios que guían nuestro proyecto seguirán siendo los mismos: promover los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas -un aspecto fundamental de nuestra misión- y mantener una sólida posición financiera, que seguirá siendo la base de todas nuestras decisiones.
La estrategia es un plan para la evolución de Eni en los próximos 30 años. Prevé un negocio potenciado por el uso creciente de energías renovables, centrado en la economía circular y basado en objetivos de reducción de nuestra huella de carbono en línea con los objetivos del Acuerdo de París - el compromiso firmado por 195 países de reducir las emisiones y luchar contra el cambio climático.
A lo largo de esta evolución, que se basará en la sostenibilidad, las tecnologías patentadas, la innovación, la flexibilidad y la capacidad de recuperación de los activos de la empresa, Eni pretende desempeñar un papel activo en el proceso de transición energética, así como aprovechar las nuevas oportunidades para desarrollar y mejorar la eficiencia
Refining & Marketing
Las principales directrices estratégicas de mediano y largo plazo son las siguientes: - expansión de la capacidad de biorrefinería a más de 5 millones de toneladas anuales, suministradas exclusivamente con materias primas de segunda y tercera generación "libres de aceite de palma", en zonas objetivo como el Lejano y Medio Oriente, Europa para la producción de biocombustible para reactores y los Estados Unidos; - conversión progresiva de las plantas de refino tradicionales italianas mediante nuevas plantas de producción de hidrógeno, metanol, biometano y productos del reciclado de materiales de desecho; - a largo plazo, la refinería de Ruwais, en los Emiratos Árabes Unidos, será la única refinería tradicional en funcionamiento, aprovechando su ubicación óptima y su eficiencia operativa; - evolución gradual de la mezcla de productos vendidos en los puntos de venta, hasta alcanzar el 100% de productos descarbonizados en 2050; - aumento de la oferta de servicios adicionales para mejorar los márgenes y aumentar la fidelidad de los clientes. En consonancia con la estrategia a medio-largo plazo, el Plan de Acción 2020-2023 tiene los siguientes objetivos: - consolidación e integración de las actividades tradicionales de refino con la refinería de Ruwais alcanzando su pleno potencial, incluida la contribución de las actividades comerciales; - continuación de la diversificación mediante inversiones en biorrefinería. Nuestra capacidad de bioprocesamiento, sin aceite de palama, será de 1 millón de toneladas para 2023, - desarrollo de iniciativas de economía circular para la producción de hidrógeno y metanol a partir del reciclado de materiales de desecho y del aceite de ricino, ambas nuevas materias primas para la biorrefinería; - consolidación de la comercialización europea en favor de los segmentos de alto margen y mayor desarrollo de los servicios no petroleros en el comercio minorista; - aumento de la oferta de combustibles alternativos y desarrollo de la movilidad sostenible. Estas medidas permitirán alcanzar un free cash flow orgánico acumulado de 2.600 millones de euros en el período 2020-2023.
Copyright © 2011 Asociación Agraria Jóvenes Agricultores
C/ Agustín de Bethencourt, 17 - 2da Planta 28003 MADRID
Aviso Legal / Contacto / comprasenconjunto@asaja.com
91 533 67 64
91 534 92 86