Decenas de agricultores de la provincia de León se están viendo afectados por los expedientes de concesión de terrenos comunales, de las juntas vecinales, para la construcción de macroparques de placas de energía solar fotovoltaica. Muchas juntas vecinales o ayuntamientos están expulsando literalmente a los agricultores de unas tierras que se han destinado a lo largo de la historia a labores agrícolas y que por lo general se ha hecho mediante aprovechamiento comunal por el sistema de lotes o suertes.Ver más
La organización agraria destaca lo esencial de la actividad agraria y ganadera para el abastecimiento de alimentos al resto de la sociedad y el hecho de que los que la ejercen no se pueden confinar cuando la situación se complica sanitariamente hablandoVer más
La sectorial regional del sector vitivinícola solicita también a la Consejería de Agricultura que convoque urgentemente una mesa de trabajo para solucionar los problemas de esta campañaVer más
editorial de ASAJA Huesca de Diciembre de 2020, con el título "El regreso de Orwell", por Ángel Samper Secorún, Secretario General ASAJA Aragón .Ver más
Provacuno, Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se ha unido al Ayuntamiento de Madrid para llevar a cabo una acción solidaria en un día tan especial como el de la Lotería de Navidad, para que los más necesitados puedan disfrutar de estas fechas tan señaladas. Ver más
A partir del 1 de enero de 2021 (00.00 horas) los intercambios comerciales con Reino Unido (excepto Irlanda del Norte) se considerarán exportaciones e importaciones, lo cual tiene las siguientes implicaciones, con independencia de que se logre o no un acuerdo para la futura relación entre la UE y Reino Unido:
Ver más
Un año más, la organización agraria difunde por las redes sociales una campaña a favor del consumo de alimentos de nuestra tierra.
Coincidiendo con las fechas navideñas, y como ya es habitual, ASAJA ha solicitado a los consumidores que apoyen al sector agroganadero de Castilla y León y de España pidiendo en sus puntos de distribución habituales productos autóctonos. Esta petición se refuerza con el mensaje “En Navidad compra lo mejor, compra lo nuestro”, que centra la felicitación que la organización agraria envía y transmite estos días por las redes sociales, con el ánimo de involucrar “en estas fechas navideñas, y también a lo largo de todo el año”, al mayor número posible de consumidores en la defensa del producto local y de cercanía.
Ver más
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) detecta en plena campaña citrícola un número creciente de incumplimientos por parte de operadores comerciales de diferentes condiciones acordadas en los contratos de compraventa de cítricos, fundamentalmente naranjas y mandarinas. Ver más
Según ASAJA CLM, ante la caída de producción de los principales países productores, se están dando las condiciones de mercado favorables para que alcance los 3 euros por kilogramo de aceite.Ver más
ASAJA, COAG y UPA se han dirigido a la Agencia de Información y Control Alimentarios con la documentación relativa a los incumplimientos que determinadas bodegas están haciendo de los contratos de compra-venta de uva que han suscrito con los viticultores. En ella, se ponen de manifiesto que la cuantía de los precios fijados en contrato es anormalmente baja y está muy lejos de cubrir los costes de producción de uva para vinificación de cada zona. Ver más
La Comisión Europea presentó el pasado 18 de diciembre sus recomendaciones a los Estados miembros de la UE de cara a la elaboración de sus planes estratégicos de aplicación de la futura PAC.
Estas recomendaciones forman parte del llamado “diálogo estructurado” entre la Comisión y los Estados Miembros sobre la aplicación de la PAC a partir de 2023, garantizando que sus planes estratégicos de la PAC contribuyan de manera ambiciosa al Pacto Verde Europeo.
Ver más
Un tiempo benigno y el propio trabajo de los agricultores y ganaderos ha permitido al sector salir adelante en un año inédito y extremadamente complicado, marcado por la irrupción de la Covid-19. Contra la caída de otros sectores económicos, en el campo se ha seguido trabajando, pero no tanto cobrando por los productos, con un mercado comprometido por el hundimiento de la demanda, por las severas limitaciones marcadas por la pandemia.Ver más
En Asaja.com utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades analíticas. Puedes acceder a más información en nuestra página de Política de cookies