El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, espera que el año 2023, en el que hay varias citas electorales, “lleguen políticos cercanos a la tierra”.
Ver más
Ambas entidades cooperarán para impulsar la economía circular y generar oportunidades en el sector primario a través de la valorización de subproductos agrarios y ganaderos en la industria energética.
Repsol está transformando sus centros industriales en polos multienergéticos capaces de fabricar productos con baja o nula huella de carbono. La compañía está analizando más de 40 tipos de residuos y tecnologías para fabricar combustibles renovables y materiales circulares.
Ver más
Presentación del Balance AGROPECUARIO 2022 de ASAJA-Cádiz, en el que participaron el presidente Pedro Gallardo junto al vicepresidente Antonio de León Bohórquez.Ver más
El Hierro es, con diferencia, la isla donde más retrocede la agricultura. Disminuyen más de 1.300 hectáreas de cultivo, un 42,8% del total desaparecido en el Archipiélago. Le siguen Lanzarote, Tenerife, La Palma y La Gomera.Ver más
ASAJA Castilla y León analizó la normativa que entra en vigor en enero de 2023, que implicará cambios muy importantes para los agricultores y ganaderos y que determinará el modelo productivo de nuestra Comunidad Autónoma.Ver más
El proyecto de orden establece los requisitos sobre este pago para la campaña 2023-2024 y siguientes.
El periodo de consulta estará abierto hasta el 19 de enero de 2023.Ver más
Aguado: “Si el Gobierno consultara a los protagonistas reales, haría las normativas de manera más acertada para ayudar de verdad a solucionar los problemas”
Ver más
ASAJA destaca en su balance del año que, a pesar de demostrar el carácter luchador del sector durante un año marcado por vaivenes socioeconómicos, los agricultores y ganaderos prosiguen con una rentabilidad mínima poniendo en entredicho la viabilidad de las explotaciones.Ver más
Todo el equipo de Asaja Nacional te desea una Feliz Navidad y un 2023 cargado de salud, abundancia y nuestros mejores deseos para el sector y el medio rural. Que el tiempo te acompañe y se hagan realidad todos tus sueños.
Esta Navidad... que los productos de nuestros agricultores y ganaderos no falten en tu mesa
Ver más
Se habilitan subvenciones por un valor de 300 millones de euros para mitigar el aumento del precio de los fertilizantes, de 240 millones de euros para paliar la subida del precio del gasóleo agrícola y de 120 millones de euros para atenuar el incremento del combustible pesquero.Ver más
El Gobierno reduce durante 6 meses el IVA de los Aceites de Oliva a la mitad, hasta el 5%.
El precio de los Aceites de Oliva se ha visto afectado por las subidas de costes de producción, como el de la energía o fertilizantes, así como por la tensión en los mercados por la baja producción mundial. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación rebaja de nuevo las previsiones de producción, que se alejan de las 800.000 toneladas.
Ver más
En Asaja.com utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades analíticas. Puedes acceder a más información en nuestra página de Política de cookies