AVA-ASAJA agradece la solución que aportará la conselleria de Agricultura pero reclama la derogación del artículo que prohíbe las quemas de los restos de poda.
Aguado: “Esta Ley es un despropósito y un nuevo ataque frontal del Gobierno al campo, aprobada por gente instaurada en un ecologismo utópico de salón”.
Ver más
El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, recuerda que no hay un presupuesto adicional y que la medida no está documentada ni se ha presentado ante las organizaciones agrariasVer más
El Salón de Actos del Campus de Los Pajaritos fue el escenario de un congreso en el que se analizaron las perspectivas para el futuro en el campo Ver más
Asaja Madrid lamenta la poca consideración que han tenido en el seno del Ministerio de Hacienda los enormes y excepcionales daños del temporal Filomena en la Comunidad de Madrid, estimados inicialmente en más de 21 millones de euros por parte de la rama madrileña de la Asociación de Jóvenes Agricultores, a la hora de elaborar su orden de reducción de módulos agrícolas para el ejercicio fiscal 2021.Ver más
Asaja Córdoba ha informado de que el mes de abril registró el récord de salidas de aceite de oliva durante toda la campaña 2021/22 y de la serie histórica para un mes de abril, situándose en torno a las 155.000 toneladas, situándose las salidas acumuladas en 946.300 toneladas.Ver más
La organización agraria hace un llamamiento a todos los productores y consumidores de la provincia a participar en la protesta en defensa del sector primario de Alicante ante la Subdelegación del Gobierno. Contra la cancelación de los trasvases, por la solidaridad entre regiones, por unos precios justos, por el cumplimiento de las leyes y por condiciones fiscales que permitan un futuro para el sector más esencial, la producción de alimentosVer más
La organización provincial agraria asegura que gran parte de las propuestas de ASAJA han quedado recogidas en la Orden, especialmente la relativas al sector ganadero y los regantes.Ver más
Luces y sombras en la Orden de Reducción de módulos del IRPF para el sector agrario.La orden sí recoge otros sectores también muy afectados por los sobrecostes y la sequía como la ganadería, el arroz, el almendro, la flor cortada y el garbanzo.
Ver más
La organización agraria pide a Hacienda una revisión “más justa” porque la reducción fiscal es “insuficiente para paliar los 640 millones de euros de pérdidas del sector en 2021” Ver más
Hoy miércoles aparece publicada en el Boletín Oficial del Estado la Orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen para el periodo impositivo 2021 ciertos índices de rendimientos netos aplicables en el método de estimación objetiva del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (módulos) para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales. Ver más
En el nuevo decreto publicado hoy en el BOE no se reducen los índices para aplicar a los módulos fiscales de este cultivo, por lo que tan solo hay una reducción del 20% ya aprobada en marzoVer más
En Asaja.com utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades analíticas. Puedes acceder a más información en nuestra página de Política de cookies