El presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Elche, Pedro Valero, junto con el al alcalde de la localidad ilicitana, Carlos González y miembros de la corporación municipal, han presentado esta mañana la campaña de hortalizas de invierno del Camp d´Elx, que este año se quedará en 19,5 millones de kilos, lo que representa una merma de cosecha de un 10% con respecto al 2022, cuando se alcanzaron los 21,5 millones de kilos. La incertidumbre en la disponibilidad de agua del Tajo-Segura, el encarecimiento de los inputs y las temperaturas elevadas son los factores que han provocado la mengua de kilos. Ver más
-- “Estamos viviendo una situación desesperante, es un día sí y otro también en todos los pueblos de la zona y nos sentimos un poco indefensos”, lamenta Félix Expósito, uno de los agricultores afectados. “Está pasando en Villarejo, en Brea de Tajo, en Estremera, en Valdearacete… No sucede en un pueblo concreto, no; en toda la zona olivarera se están produciendo casos constantemente”Ver más
AVA-ASAJA critica esta decisión del pleno de la DO que contó con el voto en contra del vocal de Valencia y Extremadura y con dos abstenciones del sector productor
Ver más
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y LA UNIÓ Llauradora i Ramadera acusan a los gobiernos valenciano y estatal de “maltratar y negar un precio razonable” a los propietarios de los terrenos expropiados en Parc Sagunt II donde se proyectan la gigafactoría de Volkswagen y las industrias auxiliares. Ver más
187.400 almendros arrancados, 2.620 hectáreas arrasadas, lo que se traduce en cientos de agricultores a los que les han quitado su actividad, para unos complementaria, para otros, principal fuente de ingresos, pero, para la mayoría, con gran valor sentimental, puesto que la figura del pequeño agricultor y una arraigada tradición familiar son las principales señas de identidad de los pueblos afectados, todos ellos pertenecientes a la Marina Alta, Marina Baixa, L’Alcoià y El Comtat.Ver más
Se trata de una medida, cuyo objetivo, que es apoyar al consumidor, no se produce porque desde enero el precio de los alimentos básicos sujetos a esta medida se ha incrementado entre un 5 y un 10 %. Y, sin embargo, se ha ocasionado un efecto colateral muy perjudicial para muchas empresas agrarias.Ver más
Asaja Córdoba califica de otro disparate que un agricultor esté obligado a sembrar con más frecuencia en suelos que son peores, lo que supone abandonar la agricultura sostenible que se hacía tradicionalmenteVer más
Andalucía cuenta hoy con un envidiable “mar de olivos” gracias al trabajo, al tesón y al esfuerzo de miles de olivareros que con su trabajo diario pelean por obtener rentabilidad de un cultivo vecero, sujeto a los avatares de la climatología, del mercado y de la PAC.Ver más
Solo un 16% de los propietarios de fincas o granjas en el Archipiélago tienen menos de 44 años frente a más del 60% que superan los 55. La falta de relevo generacional acrecienta el temor sobre el futuro de la actividad.
Ver más
Recoge 18 fichas con los requisitos para los distintos sistemas productivos, tipos de explotación y capacidad productiva. Esta guía informativa, disponible en su página web, se ha realizado para facilitar el conocimiento entre los ganaderos y el público en general, de la nueva normativa que regula las granjas de ganado bovino en España, aprobada mediante el Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre.
Ver más
Los ladrones extraen material de riego, herbicidas, abonos y mochilas de aplicación valorados en más de 7.000 euros y posteriormente prenden fuego a la nave.Ver más
ASAJA-Alicante critica que la nueva PAC 2023 “no apuesta por la productividad ni mejora de la calidad de nuestros productos, e implicará una reducción de la capacidad productiva de nuestros campos, hecho que afectará directamente al consumidor”Ver más
En Asaja.com utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades analíticas. Puedes acceder a más información en nuestra página de Política de cookies